Todo sobre el Almirante Irizar

Litio71 dijo:


-A todas luces el Almirante Irizar es recuperable, lo que si esto llevara
un par de años, en cuanto a la "guita" esta provendrá del Estado Mayor
de las Fuerzas Armadas ya que el buque si bien es operado por la ARA
pertenece al Estado Mayor

-La macana son los helicópteros Sea King los cuales hoy quedarían
dos operativos, obligados a salir a conseguir de forma urgente
mas de estos helicópteros, con toda seguridad las aeronaves perdidas
son de las viejos entre los que debe estar el H-235


Saludosss:cool:

Es bastante aventurado dar un pronostico así. Primero hay que ver cuando llegue remolcado a dique seco (y roguemos que no haya mal clima).

Por empezar los motores deben estar out ya que el incendi fue en la sala de los generadores de los motores diésel-electricos AEG. Los motores son muy caros.

Luego habrá que ver como quedó su estructura después de soportar tanto calor durante largo tiempo y ahí soy más pesimista aún.

Vuelvo a postear los proyectos de un buque polar y un rompehielos propuestos en el SINPRODE 2004 por la ARA para ser construídos en nuestro país y al que las actuales autoridades ignoraron olímpicamente. De haberse iniciado al menos hoy el RHAI tenía un relevo hasta su reparación (si es que ésta fuera posible).

 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Causa judicial. En el marco de la investigación abierta para averiguar las causas del incendio y establecer eventuales responsabilidades, trece tripulantes del rompehielos Almirante Irízar declararon hoy ante la justicia federal de Rawson. La causa fue caratulada "Rompehielos Irizar/su siniestro".

Voceros vinculados a la investigación informaron a la agencia Télam que, de los testimonios recogidos, "nada indica que fue un accidente por error humano, los sensores indicaron una falla mecánica".

La Nacion

-----------------------------------------------------------------------------

Varias naves asisten al Almirante Irízar, mientras se espera la llegada de un remolcador

Un destructor y dos corbetas llevaron material y personal técnico al rompehielos, para reparar los daños provocados por el incendio. En tanto, se aguarda el arribo del remolcador que trasladará el buque hasta la Base Naval de Puerto Belgrano. Según informaron desde las Fuerzas Armadas a Clarín.com, la llegada se demora por "el temporal y los fuertes vientos que azotan la zona".

Los 238 náufragos del Irízar ya se encuentran a salvo y en tierra firme. Ahora es el turno del rescate del emblemático rompehielos. Para realizar la tarea, ya se encuentran en la zona un destructor, dos corbetas y se espera la llegada del remolcador que trasladará al buque hasta la costa.

El incendio en el Irízar se produjo cuando la nave se encontraba a 250 kilómetros de Puerto Madryn, hasta allí llegaron esta tarde el destructor "Brown" y las corbetas "Robinson" y "Granville".

Desde el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, informaron que los navíos que llegaron hasta las proximidades del rompehielos "llevan material y personal con el objetivo de alistarlo para remolcarlo".

Los expertos brindarán el apoyo logístico para ejecutar el salvataje del buque, trabajar en el control del siniestro y realizar los peritajes pertinentes.

El arribo más esperado es el del remolcador que trasladará al Irízar hasta la Base Naval de Puerto Belgrano, a 30 kilómetros de Bahía Blanca. No obstante, "el temporal y los fuertes vientos están complicando su llegada", informaron desde las Fuerzas Armadas.

Aunque desde la Fuerza no pueden estimar el porcentaje de destrucción del navío, señalaron que el Irízar "perdió toda su fuerza motriz, y eso le impide moverse por sí solo".

Clarin

Bueno, por lo visto perdio los motores.
Pregunto, ¿como puede ser que tarde tanto en llegar el ARA Suboficial Castillo? ¿Es por lo obsoleto que es? ¿No hibera sido mejor transladar al ARA Teniente Oliveri?
 
F

federicobarbarroja

Cuantas cosas faltan, por Dios! un remolcador de altura nuevo o usado, barcos de guerra antiminas, las PAM/POM etc etc etc!!
 

Derruido

Colaborador
Reservista dijo:
No tengo dudas que Malvinas enseñó muchas cosas.

Saludos
Si, el uso obligatorio de linternas, cortaplumas, balsas con elementos refractarios para ser detectados por los radares, balizas, nuevo diseño en las ya citadas balsas. Entre otras pequeñas cosas, que al final resultan importantes.:rolleyes:

Salute
 

Derruido

Colaborador
MDD dijo:
Pero si ellos dicen la verdad, su verdad, su historia y su futuro ... Yo insisto con Parravicini, predijo que Argentina viviría su revolución francesa y la verdad es que a K lo veo cada día más parecido a Luis XVI ...:D

Saludos

Mauro
Yo lo veo más parecido a María Antonieta, cuando iba al cadalzo, no era la sombra de lo que había sido. Lo digo por la prepotencia y la altanería, que la misma tenía cuando reinaba.:rolleyes:

Salute
 

Derruido

Colaborador
Litio71 dijo:
-Han surgido trascendidos de que el MdD estaría evaluando salir a adquirir
o alquilar un rompehielos como sustituto del Almirante Irizar hasta que este vuelva al servicio, para lo que pasara un par de años

-Es sabido que en el continente sudamericano no hay nada someramente parecido a lo que es el ARA- Almirante Irizar por lo cual no se puede salir a cooperar con ninguna de las marinas Sudamericanas por que no tienen lo
que la ARA necesita.

Saludosss:cool:

Como dolió ese gancho a la mandíbula, el que entiende, entiende.:rolleyes: :D

Ahora también nos duele a nosotros:( :( :( :( :( :( :( :( , por que por el momento y Dios quiera que no sea para siempre, tampoco tenemos algo parecido.:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

Salute
 

Derruido

Colaborador
Derruido dijo:
Para que sea completa, completa, AL ARA LIBERTAD LE PASÓ ALGO PARECIDO, con uno de sus viejos motores y recién ahí se decidió hacerle las reparaciones a nuevo.:rolleyes: :mad:

El Irizar hace cuanto tiempo que no se le hace una revisión y reparación mayor:rolleyes: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused:

Salute

PD: Sobre los helos si no estaba navegando muy lejos de la costa, es lógico pensar que al menos hayan intentado retirarlos.
Litio71 dijo:
-Al Irizar después del rescate del buque Ruso en la Antártida volvió y entro
a mantenimiento por un año.

Saludosss:cool:

Y ahora saltó la liebre, de que todavía no se le había hecho lo que había que hacerle. Dicho por la propia ministra.:rolleyes: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad:

Salute
 
Acabo de escuchar por tn a un sobreviviente del buque y,confirmo,que los dos helicopteros estaban en el hangar............y viendo como humeaba por el mismo..........chau helos............estamos listos
 

Derruido

Colaborador
No va a poder decir que plata para la reparación, NO HAY.:rolleyes:

Las reservas alcanzaron un récord histórico

Se ubicaron en los US$ 37.433 millones, según informó el Banco Central; superaron el máximo de enero de 2001; Kirchner anunció la cifra en un acto en el que también respondió las críticas de Rato

Una noticia largamente esperada por el Gobierno se concretó finalmente hoy, y el propio presidente Néstor Kirchner se ocupó de anunciarlo públicamente, durante un acto en Arrecifes.

Luego de más de seis años, las reservas internacionales del Banco Central, uno de los indicadores de la solvencia y la solides de la economía argentina, marcaron un nuevo récord histórico. Según informó la entidad que preside Martín Redrado en un comunicado, se ubicaron en los US$ 37.433 millones.

Superaron así el máximo alcanzado el 18 de enero de 2001, cuando el gobierno de Fernando de la Rúa cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el llamado blindaje financiero, que permitió fortalecer el activo del Central y llevar las reservas hasta los US$ 37.380 millones.

"Podemos anunciar que tenemos las reservas monetarias más importantes de nuestra historia", dijo Kirchner desde el escenario montado en Arrecifes, donde inauguró viviendas acompañado por algunos integrantes de su gabinete, el gobernador Felipe Solá y el candidato por la provincia de Buenos Aires y vicepresidente, Daniel Scioli.

El récord no es menor en un mundo que, en los últimos años, se acostumbró a vivir sin prestamista de última instancia por la indisimulable crisis del Fondo Monetario, aunque se sabe que alguien deberá asumir ese papel cuando se agote el actual ciclo económico de expansión globalizada. De hecho, el comunicado enviado por el Central destaca: “La estrategia de acumulación de reservas está dirigida a brindar a la economía un seguro contra escenarios adversos, en un contexto de ausencia a nivel internacional de un prestamista de última instancia”.

Réplica a Rato. El Fondo Monetario se coló, junto con el dato de las reservas, en el acto de Arrecifes. El primer mandatario respondió desde el escenario las críticas que hoy formuló a su política económica el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo de Rato.

"El Fondo ya no nos puede indicar que es lo que debemos hacer. Los argentinos con nuestras propias ideas estamos saliendo", dijo Kirchner.

"Le voy a contestar al señor director del FMI. Ya vimos cómo nos fue cuando nos indicaba lo que teníamos que hacer: Señor Rodrigo Rato, con todo respeto, dedíquese a hablar de otros porque nosotros no nos acrodamos mas de usted", afirmó Kirchner.

Rato criticó hoy el aumento del gasto público, los controles de precios y la intervención oficial en los índices de precios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), aunque en este último caso no hizo una mención directa.



Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/899523
 

Derruido

Colaborador
El incendio en el rompehielos se originó por una falla mecánica


Sociedad



El incendio que afectó al Almirante Irízar "es atribuible a una falla mecánica y no a un error humano", aseguraron voceros judiciales con acceso a la investigación que se instruye en un juzgado federal de Chubut.

"De los testimonios que pudimos recoger se puede deducir en primera instancia que la causa del incendio es una falla mecánica y que en nada detrás de esto hay un error humano", remarcaron los voceros a la agencia de noticias Télam.

En el marco de la investigación del siniestro, hoy declararon 13 tripulantes de la nave.

Clarin
 
Degraciadamente la Segunda Escuadrilla de Helicopteros se queda con un solo Sea King operativo, el 2-H-238 que porta el Exocet.

En este pais "K" solo existen las Escuadrillas de de una sola unidad

Aqui les dejo unas fotos del 233 y 235 que fueron perdidos:mad: :mad:





 

Derruido

Colaborador
Como siempre DCaserta, sus fotos y su información son de lujo.:cool:

Un placer tenerlo de vuelta en el foro.:cool:

Saludos
Derruido
 

SkorpioN

Colaborador
Brunner dijo:
Skorpion, nada de esto es sorprendente Finlandia viene construyendo rompe-hielos para Rusia desde a decada de 1950


Saludos
P.>S a lo mejor los rusos aceotan transferi uno d eklos suyos a cambio de productios agriculturales..pero esto requeriria imaginacion...:D algo notoriamente ausente en la garretita..

Que tal Herr Brunner, ese rompehielos es de similares caracteristicas por no decir iguales a nuestro "Irizar". La clase esta compuesta por cuatro unidades, de acuerdo a lo posteado por Litio de que se corrio el rumor que saldrian de forma urgente ( cosa que dudo ) a buscar un reemplazo para "alquilarlo" o :rolleyes: "comprarlo" :rolleyes: , sin dudas que alguno de esos navios seria el mas adecuado.

Saludos.
 

Derruido

Colaborador
Transformaron al Alte Brown en Corbeta?

El rompehielos Almirante Irízar continúa incendiándose pasadas 48 horas desde el inicio del siniestro.

Las llamas siguen devorando el cuarto de generadores de la embarcación, mientras que toda la tripulación y pasajeros están ya en tierra, salvo el capitán del navío, Guillermo Tarapow, que ordenó la evacuación y permaneció en el puente de mando hasta esta tarde, cuando decidió continuar el operativo de salvamento del buque desde la corbeta Almirante Brown.:eek: :rolleyes: :rolleyes:

Expertos indicaron que el incendio continúa dado que al afectar el cuarto de generadores eléctricos, el buque carece de energía como para poner en funcionamiento las bombas de agua internas para apagar el fuego. Varios buques de la Armada Argentina, inclusive remolcadores, estudian llevarlo a tierra para extinguir el incendio.

El operativo de rescate de los tripulantes y pasajeros que estaban a bordo del rompehielos "Almirante Irízar" concluyó hoy con éxito, al regresar a bases militares de la provincia de Buenos Aires las 240 personas que abandonaron la embarcación en altamar por el incendio.

El regreso se realizó mediante cuatro vuelos militares desde Trelew, Chubut, hasta la base bahiense "Comandante Espora", y al sector militar del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El operativo se realizó mediante el apoyo logístico de todas las Fuerzas Armadas y contó con la participación de la ministra de Defensa, Nilda Garré, que recibió a los tripulantes y elogió al capitán del Irízar, capitán de fragata Guillermo Tarapow.

El militar, que recibió múltiples elogios, permanece desde el martes a la noche a bordo de la nave, a la espera de que comiencen las tareas de revisión de daños que tienen previsto realizar especialistas y técnicos militares enviados por la Armada.

El mal clima durante toda la jornada complicó esas tareas, que recién pudieron comenzar entrada la noche con el control del estado de la rompehielos, afectado seriamente por las llamas iniciadas en el compartimiento de generadores.

La indefinición sobre el "estado de salud" del Irízar provocó que hoy continúen las dudas sobre si la embarcación podrá continuar con las campañas anuales a la Antártida, pese a que la ministra de Defensa se mostró confiada en que se podrá hacer una "reparación" integral.:( :( :(

La funcionaria adelantó que si es posible el rompehielos será remolcado hasta Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires, a 30 kilómetros de Bahía Blanca, tarea a cargo del destructor "Brown" y las corbetas "Robinson" y "Granville".

Admitió que "sin el Irízar serán muy grandes las dificultades" para afrontar el aprovisionamiento de las bases en la Antártida, dijo que el barco "estaba en excelentes condiciones":eek: :eek: :eek: :eek: :rolleyes: para navegar y subrayó que "hay un gran compromiso del Gobierno por recuperarlo". :rolleyes: :rolleyes: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad:

Fuente: Perfil
 
Derruido dijo:

Admitió que "sin el Irízar serán muy grandes las dificultades" para afrontar el aprovisionamiento de las bases en la Antártida, dijo que el barco "estaba en excelentes condiciones":eek: :eek: :eek: :eek: :rolleyes: para navegar y subrayó que "hay un gran compromiso del Gobierno por recuperarlo". :rolleyes: :rolleyes: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad:

Fuente: Perfil


Hoy la escuché decir que como "estaba previsto" que saliera de servicio para reparación..."no habría inconvenientes logísticos, si se había cumplido con la previsión"...
La previsión, supongo porque no lo aclaró, consistiría en materiales y provisiones extra o algo por el estilo.

Ahora resulta que "habrá grandes dificultades"...??

Garré tiene doble personalidad o es simplemente idiota !!??
 

KF86

Colaborador
Yo sueño en que en algun momento, algun JEMG diga en publico el estado actual de las FF.AA y lo diriga al presidente, no hay mejor forma de destruir la imagen de alguien que dicho por alguien relacionado,...por mas que a esa persona le venga el pase a retiro, aveces hay que hacer sacrificios por la patria.
 
Arriba