Todo sobre el Almirante Irizar

Derruido

Colaborador
KF86 dijo:
Yo sueño en que en algun momento, algun JEMG diga en publico el estado actual de las FF.AA y lo diriga al presidente, no hay mejor forma de destruir la imagen de alguien que dicho por alguien relacionado,...por mas que a esa persona le venga el pase a retiro, aveces hay que hacer sacrificios por la patria.

Que revuelo haría, si el capitan del Irizar cuando vuelva sale ante cámaras y dice lo que todos pensamos que debería decir.:rolleyes:

Salute
 
KF86 dijo:
Yo sueño en que en algun momento, algun JEMG diga en publico el estado actual de las FF.AA y lo diriga al presidente, no hay mejor forma de destruir la imagen de alguien que dicho por alguien relacionado,...por mas que a esa persona le venga el pase a retiro, aveces hay que hacer sacrificios por la patria.

Hace rato que se viene esperando...
Pero nadie lo hace.
Yo no espero que alguien "se suicide" (profesionalmente hablando) por cualquier cosa...pero lo que pasa es GRAVISIMO.
A no ser que esté todo bárbaro...y nosotros seamos unos alarmistas.
 

Derruido

Colaborador
“Pensé que podría perder la vida”

Así vivió el periodista de LA NACION y náufrago del Almirante Irízar Mariano Wullich la experiencia en alta mar; mañana, la crónica completa relatará su experiencia

Mariano Wullich, periodista de LA NACION, fue una de las 240 personas a bordo del Almirante Irízar cuando, a 140 millas náuticas de Puerto Madryn, sufrió un grave incendio.

“Pensé que podría perder la vida”, dijo Wullich después de dos días agotadores en los que durmió poco más de seis horas.

Wullich se había embarcado en el rompehielos en la Antártida para realizar una cobertura periodística del regreso del buque de su campaña antártica.

El periodista contó que "llegar a una balsa y quedar a la deriva es intimidante, por no decir [directamente] que tuve miedo".

Del mismo modo, destacó la profesionalidad de los tripulantes a la hora del salvataje: "Jamás yo, participando de esto, vi a gente tan profesionalizada. Si no hubiese estado esta gente, yo hoy no estaba vivo".

En coincidencia con el relato de Wullich, los tripulantes del rompehielos que llegaron hoy a Ezeiza también destacaron el profesionalismo de las autoridades del buque.

"Estuvimos seis horas en la balsa junto con otras 19 personas hasta que nos rescataron y durante ese lapso nos apoyamos unos a otros como así también a algunos que estaban descompuestos y quebrados por la situación", dijo hoy el cabo principal Marcos Vásquez.

El militar, quien estaba a cargo del mantenimiento de los helicópteros del Irízar, subrayó, sin embargo, que "volvería a hacer la campaña antártica porque el rompehielos es mi segunda casa".

Por su parte, Silvina Morales, calificó de "héroe" al capitán Guillermo Tarapow, ya que, según manifestó, el marino "dijo desde un primer momento que «si se hunde el buque me voy con él»" y agregó que "estuvo firme en su decisión hasta último momento".

"Todas las maniobras fueron impecables de parte de él hacia el personal y para cualquier militar el capitán Tarapow sería el ejemplo a seguir", expresó Morales, una de las seis mujeres militares que viajaban como tripulantes en el rompehielos cuando se inició el incendio.

Entre los tripulantes, que llegaron desde esta mañana en tres tandas a Ezeiza, a bordo de aviones Fokker de la Fuerza Aérea provenientes de la base naval de Puerto Belgrano, estaba el teniente de navío Mariano Rivolta, quien estaba como helicopterista, dijo que "no estábamos acostumbrados a lo que pasó, pero sí a las maniobras y acontecimientos de emergencia, dentro de la escuadrilla tenemos dos helicópteros en el rompehielos y somos nueve pilotos".

Agregó que el incendio "llegó al hangar y vimos explosiones sobre el techo, mientras las puertas comenzaron a derretirse por el calor, pero anímicamente estoy bien, excelente porque nos socorrió y trajo un buque pesquero".



Mañana el periodista de LA NACION y náufrago del Irízar, Mariano Wullich, relatará su experiencia en primera persona.

La nota podrá encontrarla en la edición de mañana y, en LANACION.com podrá ver el video que acompañará al artículo.


Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/899540
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Lamentablemente, todo esto me lleva a pensar que el Irizar no volverá jamás a surcar los mares, y terminará sus días pudriéndose en puerto esperando una decisión que nunca llegará. :mad:

Por las dudas, vayan haciéndose a la idea....
 

Derruido

Colaborador
Derruido dijo:
“Por su parte, Silvina Morales, calificó de "héroe" al capitán Guillermo Tarapow, ya que, según manifestó, el marino "dijo desde un primer momento que «si se hunde el buque me voy con él»" y agregó que "estuvo firme en su decisión hasta último momento".

ESTE ES EL HOMBRE QUE TIENE LOS HUEVOS, COMO PARA PATEAR EL TABLERO DE UNA BUENA VEZ.
Salute
Derruido
 

Derruido

Colaborador
Finback dijo:
Por lo menos espero que no lo terminen haciendo latas de cerveza que toma Brunner, como al 25 de mayo.
Las latas de cerveza son de aluminio:rolleyes: :p , las hojas de afeitar de pseudo acero (por lo poco que duran las guachas):eek: .

Salute
 
Aaa es verdad, sorry por el error. Derruido sabés desde la electricidad que usan los radares hasta los compuestos de cada cosa?
 
Finback dijo:
Aaa es verdad, sorry por el error. Derruido sabés desde la electricidad que usan los radares hasta los compuestos de cada cosa?

No...sólo tomó mucha cerveza y se afeitó por más de 40 años...jejeje.

Va con onda Derru!

:D :D :D
 

Derruido

Colaborador
CondorArgento dijo:
No...sólo tomó mucha cerveza y se afeitó por más de 40 años...jejeje.

Va con onda Derru!

:D :D :D
Lo que daría por una birra...................................:p :( :( :( :(

ME afeito desde hace 31 años.:eek:
 
Derruido dijo:
Lo que daría por una birra...................................:p :( :( :( :(

ME afeito desde hace 31 años.:eek:

Bueno che...alguna cerveza/vino/grappa te habrás tomado.
El período de abstinencia "tomalo" como un "crecimiento espiritual".
;) ;) ;) ;)

Volviendo al tema, en el noticiero de Canal 13 (Bs. As.) informaron que el Capitán Tarapow había abordado el Alte. BROWN.
Eso se confirmó por otro medio ???

Saludos,
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
El capitán del Irizar revisó el buque por fuera

Guillermo Tarapow subió a un remolcador para evaluar las dimensiones del daño. Aún se mantienen focos del incendio

Los tres vuelos dispuestos para trasladar a la tripulación del Irizar aterrizaron en las últimas horas en las ciudades de Bahía Blanca y Buenos Aires, respectivamente.

Los tripulantes vivieron momentos emotivos tras los momentos de angustia que vivieron a bordo del rompehielos y cuando estaban en las balsas. De los actos de recepción participó la ministra de Defensa, Nilda Garré, quien destacó la solidaridad de los barcos que los rescataron y la solidaridad de los tripulantes durante los dramáticos momentos.

Un suboficial y un cabo primero de la Armada Argentina que formaban parte de la tripulación permanecerán internados en el hospital de Puerto Madryn en observación y "están fuera de peligro", informaron hoy las autoridades militares.

El teniente de navío médico Eduardo Rosales, encargado del operativo sanitario, afirmó que "el suboficial de apellido Reynoso sufrió una luxación de hombro en la maniobra de abandono del buque por lo que fue internado y compensado. Está fuera de peligro y permanece en observación en el hospital Isola" de Puerto Madryn.

Respecto a la tragedia, uno de los tripulantes contó que primero hubo momentos de preocupación pero luego se calmaron cuando vieron que había barcos navegando y aviones que sobrevolaban la zona.

"Soy el hombre más feliz del mundo al saber que los 240 hombres están en tierra sanos y salvos", dijo el vicealmirante Jorge Manzor, subjefe de la Armada, en un emotivo discurso de bienvenida en el muelle, que terminó con resonantes "vivas" a la Patria y al buque accidentado.

El pesquero argentino "San Cayetano", que arribó a puerto a las 2:40, transportó a 170 de los rescatados, mientras que el uruguayo "Magritte", también de pesca, llegó a las 3.35 con los 70 restantes.

En el rescate también participó el petrolero panameño "Scarlet-Ibis" pero, debido a que su calado le impedía entrar en el puerto de Madryn, los rescatados que auxilió trasbordaron aguas afuera a los pesqueros.

Los náufragos desembarcaron por sus propios medios, muy fatigados pero felices tras más de 24 horas de odisea, y fueron recibidos por socorristas, autoridades y algunos allegados y parientes que viajaron especialmente a esta ciudad patagónica.

Lo primero que hicieron varios de ellos al tocar tierra fue pedir prestados teléfonos para hablar con sus familiares.

Manzor dijo que los náufragos "han sido un ejemplo de comportamiento para las Fuerzas Armadas y para la Nación".

"En ningún momento tuvimos desesperación. Nos infundieron mucha seguridad", dijo el fotógrafo Juan Ferrari, que viajaba en el rompehielos, confirmando que no hubo pánico en la emergencia.

Ferrari, quien en uno de los 24 botes salvavidas estuvo entre 5 y 7 horas en alta mar a la deriva, atribuyó a "la buena coordinación y a los ejercicios que realizamos" el orden observado en todo el episodio.

La evacuación de la nave fue dispuesta poco antes de la medianoche del martes por el comandante del Irízar, capitán de fragata Guillermo Tarapow, cuando el fuego a bordo, declarado menos de dos horas antes, se tornó incontrolable.

En esos momentos, el buque navegaba de Ushuaia a Buenos Aires, a 140 millas al este de Puerto Madryn.

Los marinos fueron trasladados por carretera a la base naval Almirante Zar, en Trelew, a 80 kilómetros al sur, donde recibieron la primera comida caliente tras el naufragio.

Fuente: Télam
 
Miembro clave de la armada de los EEUU visita el país

Miembro clave de la armada de los EEUU visita el país

Se trata del almirante James Stravidis, jefe del Comando Sur, un cuerpo que opera en América Latina y el Caribe. Se reunió con la ministra de Defensa

Stravidis, que tomó la dirección del grupo militar que opera en 19 países de la región, participó hoy de un encuentro con la titular de la cartera de Defensa, donde ambos dirigentes subrayaron el fortalecimiento de los lazos bilaterales.

Al respecto, Garré afirmó: “Es bueno tener un buen diálogo en un mundo complejo como el que vivimos para poder discutir acerca de la realidad y, sobre todo, acerca de las diferencias en la interpretación de esa realidad”.

Participaron también del encuentro, el embajador los Estados Unidos, Earl Wayne, y sus agregados militares; en tanto que la ministra estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Militares, José María Vásquez Ocampo, y el subsecretario de Asuntos Técnicos Militares, Germán Montenegro.

Allí, la Ministra manifestó la satisfacción argentina por la cooperación brindada por las Fuerzas Armadas “en el proceso de cambio”.

Citó, entre ellos, la reciente puesta en funcionamiento de la Escuela Superior de Guerra Conjunta, la asunción del Comandante Operacional en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. También indicó los esfuerzos realizados en la formación en temas de Derechos Humanos y el desarrollo de la cuestión de género con la participación de mujeres en el escalafón de comando de las tres Fuerzas.

Stravidis indicó, por su parte, que apreciaba estos esfuerzos de la Argentina. También valoró la labor del país en las fuerzas de paz

El embajador Wayne éxplícó además luego del encuentro: "Aprovechamos para expresarle a la ministra nuestra solidaridad por el incendio del Rompehielos Irizar y le ofrecimos nuestra ayuda y apoyo tecnológico, al tiempo que destacamos el impresionante profesionalismo y experiencia que las Fuerzas Armadas Argentinas demostraron en el rescate de todos los miembros de la tripulación del Irizar".

*****de Infobae.com*******
 

KF86

Colaborador
Agregó que el incendio llegó al hangar y vimos explosiones sobre el techo, mientras las puertas comenzaron a derretirse por el calor, pero anímicamente estoy bien, excelente porque nos socorrió y trajo un buque pesquero".

Si el fuego llego al hangar y sus compuertas se derritieron, creo que el interior del buque por ser un ambiente cerrado y no abierto como el hangar (ya que esta sobre cubierta y hace efecto el frio) debe ser irrecuperable, ya que son horas y horas de estar ardiendo las llamas, lo cual pienso que su recuperacion solo seria factible si se reemplaza la mitad del buque, algo...logisticamente imposible o extremadamente costoso.
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Derruido dijo:
Si, el uso obligatorio de linternas, cortaplumas, balzas con elementos refractarios para ser detectados por los radares, balizas, nuevo diseño en las ya citadas balzas. Entre otras pequeñas cosas, que al final resultan importantes.:rolleyes:

Salute

En medio de la tragedia, un toque de humor off topic: Don Derruido, lo ha traicionado el subconsciente, Balzas...Balzas...Balzas...Martin Balza.
¿No habrá querido decir BALSAS...?

Miguel
 
Bastante agorero el debut, si fue para organizar un salvamento que ya habían realizado pescadores, para rescatar a la tripulación de un buque irremplazable, que se incendio por un cortocircuito de un cableado viejo, que debería haber sido reemplazado hace años...
 

pulqui

Colaborador
licastro dijo:
Bastante agorero el debut, si fue para organizar un salvamento que ya habían realizado pescadores, para rescatar a la tripulación de un buque irremplazable, que se incendio por un cortocircuito de un cableado viejo, que debería haber sido reemplazado hace años...


Son cosas distintas, puntualmente lo que estoy diciendo es que todo el operativo de traslado de los naúgragos a las respectivas bases, vuelos, barcos, etc, está/estuvo a cargo del Comando de Operaciones, no de la ARA de manera exclusiva. Valga la aclaración, eso es lo único que estoy diciendo.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
En las ultimas imagenes que vi el barco se seguia encendiando. Como van a apagar el fuego la ARA si los sistemas estan inoperativos y el barco va practicamente a la deriva.
 
el barco no esta a la deriva esta anclado, tanto el ARA castillo, como el ARA Gurruchaga q acaba de salir para la zona tienen equipos como para tirarle agua.
la idea creo es q suba al barco gente de control averias para tratar de sofocar los focos q quedan.
 
Arriba