Espacio COAN

El tema pasa por el hecho de que en algun momento el COAN fue un ejemplo en logistica y avanzada
Ese COAN no existe mas
Desaparecio con el Wave y con 15 años de 0.5 que hizo que no queden ni las sombras en gentem medios ni repuestos
como indique en algun momento, la gente que operaba , mantenia y volaba los 14 SUE + 6 Sea king + 6 B200 + 4 P2B +Mb326 + MB339 y un largo etc no esta mas
Piensen cuanto le costo a la FAA remontar y ellos pudieron recuperar material
Esperemos un COAN pequeño pero que funcione, eso es lo que deja entrever el jefe de la Armada
¿Piensen cuánto le costo a la FAA remontar y ellos pudieron recuperar material? Si las bases de la FAA no dejan de ser un cementerio de aeronaves, en su mayoría viejas y vetustas. ¿¿Hace cuánto vienen mintiendo con los 12 A-4AR operativos a fin de año?? O sistemas nuevos y con logística asegurada a nivel mundial, como Texan II, reventados.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Fuerzas Especiales se adiestraron en paracaidismo​

Lo hicieron desde una aeronave Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.


MIÉRCOLES 19, JUNIO 2024


Espora – En la Base Aeronaval Comandante Espora, se llevó adelante un adiestramiento en técnicas específicas de paracaidismo. Participaron de la actividad las Agrupaciones Comandos Anfibios (APCA) y Buzos Tácticos (APBT), dependientes del Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales (COFE), además de instructores y personal del Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval N°2.
Durante la jornada, luego de ser helitransportados mediante aeronaves Sea King pertenecientes a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, se efectivizaron prácticas de lanzamientos en paracaídas tanto de apertura manual como automática.
El adiestramiento fue supervisado por el Comandante del COFE, Capitán de Navío Eduardo Javier Mateo, quien estuvo acompañado por los Comandantes de la APCA, Capitán de Fragata Bernabé Sergio Nelson Cardozo, y de la APBT, Capitán de Fragata Rodrigo Sergio Acuña Guinder.
Luego de la concretar los saltos, el Capitán Mateo destacó que “este ejercicio integrando es muy importante para las Agrupaciones. Desde principio de año, ambas Unidades se están adiestrando de esta manera”.

 

Eduardo Moretti

Colaborador

La Base Aeronaval Comandante Espora conmemoró su 85° aniversario​

La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas de dicha Base Aeronaval.


MARTES 18, JUNIO 2024


Espora – En la Plaza de Armas de la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE), se realizó la ceremonia conmemorativa al 85° aniversario de su creación. Fue presidida por el Jefe de la BACE, Capitán de Fragata Marcos Alberto Rodríguez. Además, estuvieron presentes la Plana Mayor y dotación, personal civil e invitados especiales civiles y militares.
La Teniente de Navío Sandra Chirino hizo uso de la palabra, recordando que “el pasado 16 de junio, nuestra BACE cumplió 85 años. La inauguración de los diques del Puerto Militar en 1905, en la ría de la Bahía Blanca, marcó el inicio de una etapa de consolidación del poder marítimo argentino, mientras que la región se afianzaba como nuevo eje de poder naval militar en nuestro país”.
Habló luego del crecimiento a un ritmo acelerado de la Base Naval Puerto Belgrano, la modernización de los medios navales y del fomento de los demás componentes de la Armada Argentina: la Infantería de Marina y la Aviación Naval. “Esta última reconoció sus orígenes en los albores del siglo XX y, en poco menos de 30 años, logró consolidar su existencia como soporte fundamental de las operaciones navales”.
En este marco, la incorporación de aeronaves creó la necesidad de contar con las instalaciones necesarias para operarlas, repararlas e instruir a su personal. Además, efectuó un recorrido por la historia de su construcción, realzando la figura del Capitán de Fragata Enrique Brown, quien decidió su ubicación.
“La Base Aeronaval Comandante Espora supo formar y capacitar al personal de la Marina de Guerra y convertirse en el eje de las operaciones aeronavales en la región”, expresó la Teniente Chirino, quien destacó además al personal civil, militar y Policía de Establecimientos Navales que “continúa a diario con la noble tarea de prestar servicio a las Unidades de la Fuerza Aeronaval N°2 y a todo aquel que requiera su apoyo, siempre dispuestos a dar más por el bien común y de la Armada Argentina”.
Por último, resaltó que con cada tarea cotidiana “seguiremos aportando al progreso de la Aviación Naval con la misión de mantener y operar los servicios y medios necesarios a fin de asegurar al sostén logístico, el apoyo en tierra a las operaciones de vuelo y la defensa de las unidades aeronavales con asiento y tránsito en esta base”.

 

Eduardo Moretti

Colaborador
85 AÑOS DE LA BASE AERONAVAL COMANDANTE ESPORA
Su construcción comenzó en 1936 y fue inaugurada oficialmente el 16 de junio de 1939. Actualmente, constituye el asiento y apoyo logístico de las unidades dependientes de la Fuerza Aeronaval Nº 2.-
La Base Aeronaval Comandante Espora (BACE) cumple hoy 85 años. Su inauguración oficial tuvo lugar el 16 de junio de 1939 por Orden General Nº 127/939 del presidente Ramón Ortiz y por Decreto Nº 33.684 del mismo año pasó a denominarse como la conocemos actualmente.-
En la etapa inicial de las obras fue conocida con distintos nombres: Campo Aeronaval de Grünbein, (localidad donde se encuentra), Base Aeronaval de Puerto Belgrano y Base Aeronaval de Bahía Blanca.-
Tiene una rica historia cuyos orígenes se remontan a 1936, cuando comenzaron las obras en los terrenos adquiridos para su construcción a 5 km de la ciudad de Bahía Blanca y a unos 25 de la Base Naval Puerto Belgrano.-
Esta Base Aeronaval es el principal punto de apoyo y proyección de nuestras aeronaves sobre el mar. Está ubicada en el centro del país, estando equidistante a cualquier punto de nuestro litoral marítimo.-
La Base está diseñada para brindar apoyo y sostén logístico. Por ser esa su finalidad, su misión exige esfuerzo y atención permanente, continuidad, perseverancia y una fuerte vocación de servicio de todos sus integrantes en pos de facilitar el trabajo de las unidades aeronavales; está orientado principalmente al sostenimiento de las necesidades operativas de las mismas para el efectivo cumplimiento de sus misiones.-
En este punto se debe mantener permanentemente en condiciones toda la infraestructura y los servicios básicos necesarios, con el objetivo de asegurar un eficiente apoyo desde tierra a todas las operaciones de vuelo; ya sea para las aeronaves que tienen su asiento ahí o para todas aquellas que se encuentran en tránsito.-
En la actualidad la Base Aeronaval Comandante Espora alberga los destinos dependientes de la Fuerza Aeronaval N°2 (FAE2). En orden de precedencia, tienen asiento en ella la FAE2 propiamente dicha, la Escuadra Aeronaval N°2 y N°3 y sus destinos subordinados: la PRIMERA ESCUADRILLA AERONAVAL DE HELICÓPTEROS (EA1H) con los Helicópteros Fennec, la SEGUNDA ESCUADRILLA AERONAVAL DE HELICÓPTEROS (EA2H) con los Helicópteros Sea King, la ESCUADRILLA AERONAVAL ANTISUBMARINA (EA2S) con los aviones Turbo Tracker, la SEGUNDA ESCUADRILLA AERONAVAL DE CAZA Y ATAQUE (EA32) con los aviones Super Étendard y Super Étendard Mordenisé y el CENTRO DE ADIESTRAMIENTO DE LA FUERZA AERONAVAL N°2 (CIFA).-
Además, aunque no son destinos directamente dependientes de la FAE2, se hallan dentro del predio de la Base, el MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL (MUAN), donde se destaca la reproducción de la cubierta de vuelo del Portaaviones (V-2) ARA 25 de Mayo (POMA y y el SERVICIO SE SEGURIDAD AERONAVAL (SISE); como así también algunas dependencias específicas del Arsenal Aeronaval Comandante Espora (ARCE).-
ORGULLO, DESAFÍOS Y CAPITAL HUMANO
Está muy ligada a la experiencia profesional y a la historia de vida de muchas generaciones de aviadores navales, técnicos, mecánicos de vuelo y de mantenimiento.-
La Base Aeronaval Comandante Espora, tiene como único objetivo apoyar y sostener desde sus servicios la actividad operativa de la FAE2 y el éxito de toda misión, además de los medios y recursos disponibles, lo constituye la calidad del grupo humano. Que siempre contó con esa calidad de gente, quienes con su silenciosa labor llevan adelante los quehaceres diarios, demostrando una vez más el temple y entereza que distingue a un marino que vuela.-
LA HISTORIA
Durante las primeras décadas del siglo XX, la Base Naval Puerto Belgrano tuvo un importante crecimiento que se producía debido a un cambio en el pensamiento estratégico argentino orientado hacia una proyección naval y marítima.-
Este contexto implicaba no solo la modernización de los medios navales, sino también el desarrollo de los demás componentes de la Armada Argentina.-
En 1936, la Aviación Naval estaba consolidada ya como componente de la Fuerza y se orientó hacia su organización definitiva mediante la creación de la Dirección General de Aviación. Además, se crearon las dos primeras Fuerzas Aeronavales: la Fuerza Aeronaval Nº1 en Punta Indio y la Fuerza Aeronaval Nº2 en Puerto Militar (Puerto Belgrano).-
La Aviación Naval había crecido en medios con los Corsarios, Stearman, Kelito y los G-15 y G-20 (luego los más modernos Ducks). Fue entonces cuando se fundaron orgánicamente las tres primeras Escuadras Aeronavales, dando ya una organización que se iría fortaleciendo a lo largo de los años: las Escuadras Aeronavales Nº 1 y 2 estaban ubicadas en Puerto Belgrano y la Nº 3 en Punta Indio.-
Para ese entonces se vio la necesidad de proyectar la instalación de un aeródromo ya que tanto el Puerto Militar, como su auxiliar Campo Sarmiento, resultaban insuficientes para operar desde ellas los nuevos tipos de aviones. Las autoridades de la Armada decidieron instalar una base que estuviese a la altura de las crecientes demandas del componente aéreo.-
La tarea recayó en el capitán de fragata Enrique Brown. Estudiados los terrenos próximos al Puerto y decidida su construcción, se compraron los terrenos necesarios, próximos al Aeródromo Civil de Bahía Blanca (Villa Harding Creen), a 5 km de esa ciudad y a 25 km de la Base Naval Puerto Belgrano, en las proximidades de la estación Grünbein del entonces Ferrocarril del Sur.-
Las obras se iniciaron en 1936 y tuvieron prioridad los hangares Nº 1 y Nº 2 que por entonces, además de cumplir con su función específica, funcionaban como oficinas, alojamientos y almacenes. El jefe de la base en construcción, Alférez de Navío Julio Bachini, tenía su despacho en el hangar Nº 1.-
Su instalación no fue sencilla debido a que inicialmente los servicios básicos como agua y electricidad eran precarios, pero las vicisitudes fueron sorteándose. Hacia fines de 1938 y principios de 1939, los desérticos terrenos adquirieron otro aspecto y, con el transcurrir del tiempo, la Base Aeronaval Comandante Espora se convirtió en el eje de las operaciones aeronavales en la región.-
Gentileza Gaceta Marinera
INSTITUTO AERONAVAL©sct2024



















Instituto Aeronaval
16 de junio 2024
 
disculpen si vuelvo muchas páginas atrás.

se sabe de qué sensores hablamos? O por qué la diferenciación?

Debe ser esto:

En cuanto a capacidades adicionales, indicaron que actualmente la propuesta para la Armada Argentina se basa en la versión enfocada en misiones SAR del AW109. No obstante, en caso de avanzar su incorporación, desde Leonardo expresaron que puede realizar una propuesta técnica para que los helicópteros puedan realizar misiones adicionales. Siendo el caso de la designación de blancos transhorizonte para la guía de misiles anti-superficie. Realizando de esta forma, misiones efectuadas actualmente de forma reducida por los mencionados AS-555 SN Fennec desde los destructores MEKO 360.

De esta nota:

 
Debe ser esto:

En cuanto a capacidades adicionales, indicaron que actualmente la propuesta para la Armada Argentina se basa en la versión enfocada en misiones SAR del AW109. No obstante, en caso de avanzar su incorporación, desde Leonardo expresaron que puede realizar una propuesta técnica para que los helicópteros puedan realizar misiones adicionales. Siendo el caso de la designación de blancos transhorizonte para la guía de misiles anti-superficie. Realizando de esta forma, misiones efectuadas actualmente de forma reducida por los mencionados AS-555 SN Fennec desde los destructores MEKO 360.

De esta nota:


Pero no ofrecen capacidad ASW, el AW109 es una opción para que los OPV cuenten con un helo, pero la opción ASW / ASuW me parece que va por otro lado desde hace un tiempo.

Siendo así, 8 AW108 me parece un número demasiado grande si la idea es la de arriba.
 
Arriba