Fuerzas Aéreas, actualidad - Noticias Breves

Grulla

Colaborador
Colaborador
Armas convencionales como aceleradoras de la carrera nuclear

Los espectaculares avances en el diseño de armas convencionales de precisión y armas hipersónicas, robots de destino militar y aviones no tripulados (drone, en inglés) que está desarrollando EEUU, en el marco de la concepción del golpe global rápido, ha permitido a este país hacerse con el dominio absoluto en el ámbito militar.

A primera vista, las armas convencionales de precisión deberían desempeñar un papel positivo, reduciendo la importancia de los armamentos nucleares y, por consiguiente, contribuyendo a su reducción. Sin embargo, últimamente se contornea una tendencia de signo inverso. La supremacía absoluta de algunos Estados en el área de armas convencionales estimula la aspiración de otros a poseer el arma nuclear, resalta el experto del Instituto de Estudios Internacionales, Andréi Ivanov:

–La experiencia de las incursiones estadounidenses, en el último cuarto del siglo pasado y a comienzos del siglo XXI, ha puesto en evidencia que los países carentes de sistemas modernos de armamento son incapaces de hacer frente a las agresiones extranjeras empleando armas convencionales. De ahí que la posesión de armas nucleares pase a ser para ellos poco menos que la única garantía de su soberanía e integridad territorial. Como consecuencia, el desarrollo de armas de precisión se ha convertido en uno de los factores que socavan el régimen de no proliferación de armas nucleares.

Las armas convencionales de precisión como los misiles de crucero, los aviones hipersónicos y los drones existen ya en grandes series y no solo en EEUU. Hablando con rigor, las armas de precisión ya pasaron a ser una parte constitutiva de los arsenales estratégicos. En combinación con el sistema de defensa antimisiles (DAM), estas armas bien podrían alterar el equilibrio político-militar en el orbe.

El sistema de defensa antimisiles, en determinada medida, resta importancia al factor de disuasión nuclear, dando la impresión de que, en caso de asestar el primer golpe, el país agresor cuenta con la posibilidad de escudarse contra el golpe de represalia. Todo ello aumenta notoriamente la probabilidad de un conflicto con el empleo de armas nucleares.

Justamente, por esta razón, el despliegue en Europa del sistema estadounidense de defensa antimisiles suscita una seria preocupación no solo en Rusia, sino en otros países también, señala Andréi Ivanov:

–Rusia y China están preocupados por los preparativos de EEUU y sus aliados con vistas a desplegar un sistema de defensa antimisiles en Asia. Esta preocupación se debe, entre otras cosas, a los avances en el desarrollo de los sistemas que, al parecer, no guardan relación alguna con la defensa antimisiles: armas de precisión y armas hipersónicas, robots con fines militares y aviones no tripulados que está desarrollando EEUU, en el marco de la concepción del golpe global rápido. Moscú y Pekín acordaron promover la cooperación en el área de la defensa antimisiles e invitaron a la comunidad internacional a abstenerse, en la medida de lo posible, de emplazar tales sistemas.

La tendencia a una menor importancia de la disuasión nuclear que se perfila últimamente, no puede dejar de tener en vilo a Rusia y China, obligando a estos países a desarrollar sus propias armas de precisión.

Mientras tanto, los países que, de momento, no poseen tales posibilidades tecnológicas, como, por ejemplo, Corea del Norte, optan por desarrollar a ritmo acelerado las “habituales” armas nucleares.

http://spanish.ruvr.ru/2013_04_09/armas-estados-unidos-desarrollo-Rusia-China-perspectivas/
 
Airbus Military lanza un misil Marte desde un C295



Airbus Military y MBDA han demostrado con éxito el lanzamiento de un misil inerte antibuque Marte MK2/S instalado bajo el ala de un C295 marítimo de patrulla. Este vuelo ha sido el último de una serie de ensayos realizados entre Airbus y MBDA colaboración a fin de validar la integración aerodinámica del misil en el C295, sus cualidades de manejo y pruebas de rendimiento.

La instalación de las armas bajo las alas proporciona nuevas capacidades operacionales para el patrullero C295, lo cual que permite a la aeronave realizar las nuevas misiones que demandan los clientes. En la guerra antisubmarina (ASW), el C295 ya está preparado para equipar el torpedo MK46.
Este ensayo exitoso proporciona una prueba más de la versatilidad operativa del misil Marte y se establece claramente como el arma de referencia en el sector de misiles de peso medio contra barcos.
El Marte Mk2/S ya está integrado en los helicópteros AgustaWestland AW-101 y con HNF (versión naval del NH90), en servicio con la Armada italiana. El misil Marte MK2/S es del tipo El MBDA Marte MK2/S es un misil del tipo «lanzar y olvidar» para todo tipo de clima, de alcance medio equipado con un sistema de guiado de medio curso inercial y guiado terminal radar que impacta contra buques rozando el mar. Es capaz de destruir barcos pequeños e infringir daños a los grandes. El misil tiene un peso de 310 Kg y 3,85 metros de largo.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Corea del Sur adquiere Apaches norteamericanos

Corea del Sur decidió adquirir treinta y seis helicópteros de combate AN-64E Apache a la compañía estadounidense Boeing, dice la declaración del Departamento surcoreano para el programa de contratos militares.

La declaración recalca que el contrato para el suministro de dichos helicópteros será cumplido para el año 2019. El precio del contrato se estima a 1,6 mil millones de dólares. Corea del Sur será el cuarto país después de EEUU, Arabia Saudí y Taiwán cuya fuerza aérea estará dotada de helicópteros AN-64E.

http://spanish.ruvr.ru/2013_04_17/Corea-del-Sur-helicopteros-Apaches-estados-unidos-compra/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
KAI Gana Contrato W1.1tn por Cazas FA-50

Por GREG WALDRON - SINGAPUR- 07 de mayo de 2013

Korea Aerospace Industries (KAI) ha recibido una orden (W) por 1.1 trillones de dólares (US$ 1,000,000,000) por el caza FA-50.

KAI se negó a indicar el número de aeronaves contemplados en el contrato con la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Seúl. "Es un secreto militar", dijo un portavoz de KAI en un correo electrónico a Flightglobal.

Este es el segundo contrato de la producción en masa de KAI para el tipo, que se basa en en entrenador avanzado T-50 Golden Eagle a reacción. El primer contrato, puesto en enero de 2012, era de US$ 600 millones y cubrió 20 aviones, la valoración de cada ejemplar es aproximadamente de US$ 30 millones.

La fuerza aérea de Corea del Sur recibirá ocho FA-50 de contrato 2012 este año, y los 12 restantes en el 2014. El número de cazas no revelado por el contrato más reciente asegurará la producción hasta el 2016. Seúl podría llegar a adquirir un total de 60 a 100 FA-50 para reemplazar a más de 150 Northrop F-5.

El portavoz añade que KAI está produciendo "uno a dos" FA-50 al mes en su fábrica Sacheon.

KAI también está en negociaciones finales con Manila por 12 FA-50, que podrían llegar a serlos primeros cazas de la Fuerza Aérea de Filipinas desde que retiró sus F-5 en 2004.

El FA-50 es la variante más avanzada de la familia T-50. El FA-50 de Seúl tendrá el enlace de datos tácticos Link-16, así como el radar de pulsos doppler ELTA EL/M-2032.

El FA-50 también tiene un receptor de alerta de radar y un sistema de imágenes de visión nocturna. Es capaz de transportar 4.500 kg (9.920 libras) de armas, incluyendo el Boeing Joint Direct Attack Munition y Textron CBU-97 Sensor Fused Weapon. El FA-50 también tiene un cañón de 20 mm y puede llevar misiles aire-aire.

Las otras dos variantes son los aviones T-50B y el TA-50, una versión ligeramente armada del T-50 dotada de un cañón de 20 mm y la capacidad de llevar misiles aire-aire.

Todas las variantes son impulsados ​​por el motor General eléctricos F404.

Fuente: http://www.flightglobal.com/news/articles/kai-wins-w11tn-contract-for-fa-50-fighters-385524/
 
El Salvador desiste de comprar A-29 Super Tucano y opta por A-37 ex-FACh



La Fuerza Aérea del Salvador (FAS) optó por comprar cazas chilenos Cessna A-37 Dragonfly que serían descartados. (Imagen: FACh)


La Fuerza Aérea del Salvador (FAS) optó por comprar cazas chilenos Cessna A-37 Dragonfly que serían descartados. La FAS consideró que, por lo menos de momento, es una mejor inversión por hora de vuelo para cazas de ataque levedo que el brasileño A-29 Super Tucano.

Esto fue confirmado por el presidente del Salvador, Mauricio Funes, en su discurso en la víspera del 189 º aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas del Salvador (FAES), que está siendo conmemorado en este 7 de mayo como el Día del Soldado.

Funes confirmó la compraventa de una flota de 10 aviones usados Cessna A-37, por medio de un préstamo en el valor de US$ 8,6 millones, lo que perfaz un valor unitario de US$ 860 mil por aeronave. El crédito aún necesita ser aprobado.

“Esta flota irá a fortalecer nuestra Fuerza Aérea, que en las últimas décadas no tuvo el apoyo necesario”, dijo Funes en su discurso en la Escuela Militar, en San Salvador, el último lunes.

“Nodos tenemos esas mismas aeronaves y con eso (la incorporación de los chilenos) venga a fortalecerse, incluyendo un stock de piezas de reposición puede servir para algunos de nuestros que no están funcionando”, dijo el ministro de la defensa, que no descartó que con esta adquisición servirá para equilibrar un poco, pero no totalmente a favor del Salvador, la diferencia de poder aéreo en la región con sus vecinos.

Esta compraventa anularía la iniciativa a finales de 2010, cuando Funes también confirmó la intención de comprar el mismo número de cazas A-29 Super Tucano con un coste de inversión de más de US$100 millones, a una tasa de 10 a USS $ 12 millones por unidad.

El ministro de la defensa admitió que prefería el Super Tucano, sin embargo, no obtuvo los votos necesarios y la “discusión política afectó el proceso. ”

Claro que, delante de los ojos del público, laico, puede parecer una gran economía, ya que costaría 10 unidades costaron el valor de un único Super Tucano para la FAS, pero varias fuentes y técnicos establecieron la operación sustancial por hora de vuelo del antiguo caza A-37 sobre el turboélice brasileño, que está podrá llegar a hasta US$ 2.000 por hora de operación y lo A-29 por sólo, algo en hago, de US$ 600.

Como si eso no bastara, el contigênciamento de recursos y la escasez de piezas de reposición prácticamente paró la defensa aérea por más de un año. Los cazas sólo volvieron a volar con la ayuda de los norteamericanos, pero la dificultad en encontrar piezas, sólo tres A-37 volvieron la activa, siendo que uno cayó meses atrás, sin víctimas. Hoy sólo un par de aeronaves está en servicio

Guatemala, con condiciones orçamentais muy semejantes a ElSalvador, sustituyó suyos A-37 por modernos cazas A-29 Super Tucano.
 
Revelado el concepto de diseño del TFX turco.
El concepto TFX de Turquía, con una configuración bimotor. (Imagen: idef13.com)



Fue revelado durante el IDEF (International Defence Industry Fair) el concepto de diseño del futuro caza turco TFX, estando la fase actual del proyecto inicial del programa pronto a concluir este año. La IDEF está siendo realizada en Estambul, durante los días 7 y 10 de mayo de este año.

Las imágenes muestran un caza bimotor, resultado de los estudios entre a Fuerza Aérea Turca y la Turkish Aerospace Industries (TAI). También existe el diseño de un caza monomotor, con y sin canards. Desde TAI dicen que los proyectos iniciales serán evaluados en relación a los requisitos de la TuAF, debiendo presentar un reporte hasta el final de Septiembre de 2013.

De acuerdo con los planos actuales, el proyecto TFX podría realizar el primer vuelo de un caza turco, construido localmente, a mediados de 2023, como un substituto para los Lockheed Martin F-16C de la TuAF.


El TFX turco, en su concepto monomotor. (Imagen: idef13.com)
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
merda!!...los ugandeses tienen su30 y los apache aplasta edificios!!!.
(dejando el chiste de lado...en increible que uganda adquiera este bicho...y nosotros...bah!).
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Primer “Tigre” en versión HAD para la Armée de l'Air Française
Eurocopter ha entregado el primer helicóptero Tigre en configuración de ataque HAD a laDirección General de Armamento (DGA) de Francia, destinado a la Fuerza Aérea francesa.

Tras la calificación – el 10 de abril - de la versión HAD del Tigre por parte de la DGA, arrancan así las entregas de la más reciente variante de una línea de helicópteros ya probada en combate durante las operaciones militares llevadas a cabo en Afganistán, Libia y actualmente en Mali.

Hasta la fecha, Francia ha encargado en total 40 helicópteros de combate Tigre en versión HAD para el Ejército del Aire. Por su parte, el Gobierno español ha cursado un pedido de 24 unidades destinados al Ejército de Tierra, en los que se incluyen seis Tigre HAP -apoyo y protección -transformados en la versión de apoyo y destrucción.

Entre las principales mejoras de la variante del Tigre HAD se incluyen dos motores turboeje MTR390 mejorados, que desarrollan un 14 por ciento de potencia adicional, protección balística perfeccionada, un nuevo sistema optrónico de visión, capacidad de apuntar y lanzar misiles aire-tierra Hellfire, un conjunto evolucionado de guerra electrónica, además de un sistema de identificación amigo-enemigo (IFF, por sus siglas en inglés).

Al día de hoy, 97 helicópteros polivalentes de la familia Tigre prestan servicio en cuatro países (Francia, Alemania, España y Australia), que han efectuado pedidos por un total de 206 helicópteros.
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8776:-primer-tigre-en-version-had-para-el-ejercito-del-aire-frances&catid=57:eek:tan&Itemid=186
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
otra vez un 737-200 por AEP


Luego de algunos años, el pasado jueves 9 de mayo de 2013, volvió a operar un Boeing 737-200 desde el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires.

La máquina, un B737-2N1 con títulos de la República Bolivariana de Venezuela y matrícula 0207, en realidad pertenece a la Fuerza Aérea de Venezuela (FAV), y trasladó al presidente de ese país (y su comitiva) de regreso a Caracas tras una escala en Brasilia en su primera gira internacional.

Construido Enero de 1976, lleva el msn 21167 line 442, llevó por muchos años la matrícula 0001, correspondiente al avión presidencial.

Agradecemos nuevamente a Tomas Basilotta por las imágenes.





agradecimientos a Tomas Basilotta.

Publicado porLinea ALA
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Real Fuerza Aérea recibió dos nuevos BAE 146-200QC
Los BAe 146 son jets con cuatro reactores turbofan y cola en T creados por BAe Systems comoaviones de pasajeros regionales en 1983.
BAE Systems Regional Aircraft entregó 2 tetrarreactores de transporte BAe 146-200QC (Quick Change) transformados por 15,5 millones de libras esterlinas desde una configuración civil a otra militar para su uso por la Royal Air Force británica, bajo la denominación de BAe 146 C Mk III.
Incorporan un sistema de ayudas de defensa y el SIFF (Successor Identification Friend or Foe) de identificación de amigo-enemigo, y comunicaciones de HF, UHF y por satélite, mientras el compartimento de vuelo se ha blindado.
Cuentan con una gran portón de carga posterior de 3,33 por 1,93 metros, y la cabinapermite transportar hasta 10,6 toneladas o 54 pasajeros.
Los BAe 146 y las versiones modernizadas ARJ (Avro Regional Jet) o Avro RJ son jets con cuatro reactores turbofan y cola en T, que fueron construidos por BAe Systems entre 1983 y 2002. Es el reactor más silencioso en servicio comercial, y fue comercializado como el Whisperjet (el susurrador), ya que no necesita inversores de empuje con sus spoilers yaerofrenos de cola.
El BAe 146 es un avión versátil, con doce versiones comerciales y militares, incluyendo el 146QT (Quiet Trader, versiones de carga de los 146-200 y 146-300), el 146QC (Quick Change, convertible para pasajeros o carga), el 146-100VIP, el BAe 146STA (Sideloading Tactical Airlifter, la versión de transporte militar), los ARJ70, RJ85 (BAe 146-200) y RJ100 (BAe 146-300).
Ambos se han asignado al 32º Escuadrón de la RAF, que ya opera otros dos BAe 146 CC Mk.2, primariamente en el papel de transporte VIP desde la Base Aérea de Northolt, en el Noroeste de Londres.

--- merged: 18 May 2013 a las 12:38 ---
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Francia va a importar drones
Foto: www.vanguardia.com.mx

El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, confirmó hoy que su país va a importar aviones no tripulados "de observación" con carácter urgente, en principio a Estados Unidos, al tiempo que instó a los industriales europeos a que colaboren en esta tecnología "indispensable".

"Es urgente", "necesitamos esos medios a corto plazo", respondió Le Drian en una entrevista radio-televisada por Europe 1 e iTélé al ser preguntado por las informaciones sobre la adquisición de dos drones durante su viaje a Estados Unidos esta semana.

Sin entrar en detalles, se limitó a contar que hay discusiones con los dos países que fabrican, Estados Unidos e Israel, y que han evaluado en una docena sus necesidades en esas aeronaves no tripuladas, antes de precisar que hablaba de drones "de observación, no de ataque".

Hizo hincapié en que constituyen "una herramienta indispensable" para las misiones del ejército francés, en particular contra el terrorismo.

A ese respecto, recordó que la operación francesa en Malí sigue recibiendo el apoyo de Estados Unidos en tareas de información porque sus fuerzas carecen de drones.

Por eso argumentó que "necesitamos una solución perenne", es decir, capacidades propias para construirlos en Europa.

"Los industriales franceses y europeos tienen que ponerse en relación para construir dronesde nueva generación", subrayó.

Puntualizó que la compra que van a hacer "es provisional en espera de una solución definitiva". EFE

http://spanish.ruvr.ru/news/2013_05_19/Francia-defensa-importacion-drones/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Misiles BVR en Sudamérica

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela cuentan con cazas equipados con misiles aire-aire de alcance más allá de la visión (BVR, Beyond Visual Range) de origen ruso, israelí y estadounidense.

Chile fue el primer país de nuestra región interesado en adquirir misiles aire-aire BVR durante los años ‘90; sin embargo, el gobierno de Bill Clinton vetó su venta, siguiendo su política de no introducir ese tipo de armas en Sudamérica. De acuerdo con un artículo de L. Vásquez publicado en x.com, esa decisión de la Casa Blanca mostró su ineficacia cuando poco después se conoció que Perú había comprado en esa misma década misiles BVR de origen ruso, los R-27 y R-77, para equipar a sus cazas MiG-29.

Fue entonces que el gobierno de George W. Bush permitió en 2001 la venta de 70 misiles Derby del fabricante israelí Rafael para ser integrados a los F-5 chilenos como parte de su actualización al stándar Tigre III.

Al año siguiente, Brasil compró esos mismos misiles israelíes para la modernización de sus F-5EM/FM. Y fue también en 2002 que Chile adquirió diez cazas F-16 C/D Block 50, a los que posteriormente se sumarían 34 F-16 MLU de segunda mano comprados a Holanda. Para equipar a estos cazas -por entonces los más modernos de la región- se adquirieron misiles AIM-120 AMRAAM del fabricante estadounidense Raytheon.

En 2006 Venezuela adquirió 24 cazas Sukhoi Su-30 y al año siguiente recibió los misiles BVR R-27 y R-77. Finalmente en 2009 Colombia adquirió misiles Derby para equipar a su flota de IAI Kfir C-12, mientras que Ecuador dotó con esa misma arma a sus propios Kfir.

Según el mencionado artículo de L. Vásquez, Chile dispone actualmente de entre 90 y 130 misiles AIM-120 AMRAAM, no sólo para ser utilizados por la flota de F-16, sino también para el sistema de defensa anti-aérea NASAMS, encargado en 2010 a Noruega.

Vásquez menciona que la Fuerza Aérea de Chile cuenta con tres baterías de NASAMS: dos desplegadas en las bases aéreas de Los Cóndores, en Iquique, y de Cerro Moreno, en Antofagasta, además de una tercera batería móvil que forma de una de las tres brigadas acorazadas del Ejército de Chile, desplegada también en el norte del país.

http://www.aeroespacio.com.ar/index...on-militar/251-misiles-bvr-en-sudamérica.html



 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Se estrella caza Mirage en Taiwán
Foto: EPA

Hoy, en Taiwán, durante un vuelo rutinario de entrenamiento, se estrelló un caza Mirage 2000-5. Ambos miembros de la tripulación lograron catapultarse y están con vida. Actualmente, las causas del accidente están siendo investigadas.

Este es el segundo accidente ocurrido con un avión de la Fuerza Aérea de Taiwán en los últimos días. El miércoles 15 de mayo, debido a un fallo técnico, se estrelló un caza taiwanés F-16. Esa vez el piloto también fue capaz de catapultarse exitosamente.

http://spanish.ruvr.ru/news/2013_05_20/Se-estrella-caza-Mirage-en-Taiwan/
 
Misiles BVR en Sudamérica

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela cuentan con cazas equipados con misiles aire-aire de alcance más allá de la visión (BVR, Beyond Visual Range) de origen ruso, israelí y estadounidense.

Chile fue el primer país de nuestra región interesado en adquirir misiles aire-aire BVR durante los años ‘90; sin embargo, el gobierno de Bill Clinton vetó su venta, siguiendo su política de no introducir ese tipo de armas en Sudamérica. De acuerdo con un artículo de L. Vásquez publicado en x.com, esa decisión de la Casa Blanca mostró su ineficacia cuando poco después se conoció que Perú había comprado en esa misma década misiles BVR de origen ruso, los R-27 y R-77, para equipar a sus cazas MiG-29.

Fue entonces que el gobierno de George W. Bush permitió en 2001 la venta de 70 misiles Derby del fabricante israelí Rafael para ser integrados a los F-5 chilenos como parte de su actualización al stándar Tigre III.

Al año siguiente, Brasil compró esos mismos misiles israelíes para la modernización de sus F-5EM/FM. Y fue también en 2002 que Chile adquirió diez cazas F-16 C/D Block 50, a los que posteriormente se sumarían 34 F-16 MLU de segunda mano comprados a Holanda. Para equipar a estos cazas -por entonces los más modernos de la región- se adquirieron misiles AIM-120 AMRAAM del fabricante estadounidense Raytheon.

En 2006 Venezuela adquirió 24 cazas Sukhoi Su-30 y al año siguiente recibió los misiles BVR R-27 y R-77. Finalmente en 2009 Colombia adquirió misiles Derby para equipar a su flota de IAI Kfir C-12, mientras que Ecuador dotó con esa misma arma a sus propios Kfir.

Según el mencionado artículo de L. Vásquez, Chile dispone actualmente de entre 90 y 130 misiles AIM-120 AMRAAM, no sólo para ser utilizados por la flota de F-16, sino también para el sistema de defensa anti-aérea NASAMS, encargado en 2010 a Noruega.

Vásquez menciona que la Fuerza Aérea de Chile cuenta con tres baterías de NASAMS: dos desplegadas en las bases aéreas de Los Cóndores, en Iquique, y de Cerro Moreno, en Antofagasta, además de una tercera batería móvil que forma de una de las tres brigadas acorazadas del Ejército de Chile, desplegada también en el norte del país.

http://www.aeroespacio.com.ar/index.php/aviacion-general/aviacion-militar/251-misiles-bvr-en-sudamérica.html


De América Latina Uruguay, Paraguay, Bolivia y nosotros quedamos sin esta capacidad solamente (Claro que ninguno de estos tres tienen una sucursal de te pirata en el sur ocupando territorio propio -:(-)
 
Arriba