Relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela

Maverick dijo:
En fin, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Ejeemmm... se acuerdan de éste Hercules..??:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:

 
federicobarbarroja dijo:
Cual es la vision recurrente? por que quiza lo que el imaginario popular da como causa de la recuperacion de MLV dista de la realidad historica.

Justamente por eso dije visión recurrente, porque simplemente es la visión que reflejan gran cantidad de libros, artículos de prensa, revistas, incluso documentales de televisión. Que sea verdad o no, eso es otra cosa.

Me parece que en este caso hubo una suma de dos elementos, por un lado, la Argentina post-dictadura tratándo de desvincularse del conflicto para lavarse la cara internacionalmente, y por otro, las grandes potencias que toman esta "causa" para disminuir el peso del legítimo reclamo argentino sobre las islas. Si la causa es el reclamo, es mas dificil justificar una intervención, que si la causa es la decisión unilateral de un dictador en decadencia.

Para mi está claro que ninguna guerra comienza por una única y exclusiva causa.

Mav.
 
F

federicobarbarroja

Maverick dijo:
Para mi está claro que ninguna guerra comienza por una única y exclusiva causa.

Mav.

De acuerdo..nadie puede pensar que la primera guerra mundial comenzo en Sarajevo.
 

PythonV

Colaborador
gato_ar dijo:
jajajajajajjjajajajaja Como me hiciste reir amigo! :D

¿De donde sacaste todo esto? Es una locura!! :D

Saludos

gato

P.D.: Che Python, ¿Al final viste a Soda en Santiago? Contate algo, aunque sea por MP


Chávez compara al presidente colombiano con Vito Corleone
Autor:
Agencias
Fecha de publicación:
21/1/2008
Hugo Chávez se despachó ayer a gusto en Caracas contra Uribe: «Triste peón del imperio, así quedarás en la historia: ¡Triste peón del imperio! ¡No merece ser presidente de Colombia! ¡Cobarde! ¡Mentiroso! ¡Cizañero! ¡Maniobrero!», proclamó el líder venezolano en su programa dominical Aló, presidente. El motivo de tamaño enfado fue una reunión del dirigente colombiano con un emisario antidrogas de Estados Unidos.
«Esto es propiciado por el Gobierno de Colombia, esto no es que los gringos vengan ahí. No, no... Es que los invitan [...] Indigno el Gobierno de Colombia, indigno el presidente de Colombia», insistió Chávez durante su discurso en televisión.
«Don Vito Corleone se queda corto ante hombres como Álvaro Uribe», aseguró el presidente venezolano.
Secuestrados en Venezuela
Otro medio informativo, el diario El Tiempo , de Bogotá, ofreció ayer una entrevista con el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Freddy Padilla, quien asegura que tanto las FARC como el ELN esconden en territorio venezolano a algunos de sus secuestrados. «Este hecho es lamentable», declaró Padilla en la entrevista.

Insisto: Nesecita USA enemistar a ambos gobiernos?

Amigo Gato, si fui a ver a los Soda, espectacular el Show, realmente magnifico, esos tres son una maravilla.

Entiendo que a ti te agrade Chavez, pero su relacion con Chile no ha sido buena.

Un cordial abrazo para ti amigo gato :)
 
Creo que tienes que leer mejor la cita que hice, Maverick.
Cite claramente

envió recientemente un lote de armamento “policial” que incluía pistolas y armas automáticas
Y a esto en especifico es a lo que pido pruebas. Lo demas ya lo se, por algo no hice referencia ellos(pense que era bastante obvio usando un poco de logica, pero bue:rolleyes: )
¿Se entregaron o no se entregaron equipos policiales a Bolivia? (incluyendo armas, chalecos, radios, vehículos todo terreno y motos).
A pruebas de lo que esta en negrita es a lo que me refiero.

Y si, concuerdo que esos recursos se implementarian mejor aca que en Bolivia para tapar huecos en las avenidas, y otras cosas, pero se supone que para algo existen ministros, alcaldes y gobernadores. Que estos sean unos ineptos, es otro asunto y sin embargo toda la culpa parece recaer en una sola persona.:rolleyes:
------------------------------------------------------
Pero sin embargo a pesar de que como tu mismo dices, que existe un acuerdo entre ambas naciones decidistes llamarlo ilegal
Con respecto a las pruebas del envío de armas a Bolivia, está claro que existe un acuerdo (ilegal) de cooperación militar entre Venezuela y Bolivia.

¿Se enviaron o no se enviaron aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea Boliviana?
Si, y ahora te pregunto yo a ti, esos aviones estaban o no estaban retirados del inventario de la FAV?.

Finalmente, el uso frecuente que hace el presidente de la República de Bolivia de aviones de la Fuerza Aérea Venezolana para sus desplazamientos internacionales, particularmente, del Airbus A-319C (FAV-0001) y del Boeing 737-200 (FAV-0207).
Con esto si no estoy de acuerdo para nada y es algo deberia detenerse de inmediato.:mad:

En fin, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Como aquel que solo quiere ver lo malo y se niega a ver lo positivo, que a pesar de lo que diga, si existe?. Estamos de acuerdo.:cool:
 

Iconoclasta

Colaborador
¿Negocios son negocios? :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:

http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=383276&seccion=Econom%EDa

¿Wall Street buscó atraer los fondos de las FARC?

El gobierno de Estados Unidos, a través de la Bolsa de Nueva York, se acercó en 1999 a las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) con el fin de convencer a los encargados de finanzas de dicha organización para que invirtieran todas las ganancias obtenidas con el narcotráfico y los secuestros. Así lo señaló este lunes el diario salvadoreño «Co Latino», en base a antecedentes bibliográficos y a las declaraciones de una ONG.

El presidente de la organización Bastión Moral Contra la Corrupción, Alirio Almao, comunicó al diario que en 1999 Richard Grasso, director de la Bolsa de Nueva York (de 1995 a 2003), sostuvo un encuentro con el comandante Raúl Reyes, encargado de las finanzas de las FARC. Según el matutino, la finalidad del encuentro era llegar a un acuerdo «con los líderes guerrilleros para que invirtieran su fortuna, obtenida principalmente gracias al narcotráfico, y a los secuestros, en la Bolsa de Nueva York».

Además, esa información está respaldada por el libro «Corrupción, las cloacas del poder», escrito por el periodista español Miguel Pedroso, editado en 2004.

Según Alirio «allí se evidencia que los Estados Unidos, por medio de Richard Grasso, James Espósito, jefe de seguridad de la Bolsa; Alan Yves Morvan, vicepresidente de relaciones públicas de Wall Street, y Juan Camilo Restrepo, ministro de Hacienda de Colombia -durante la presidencia de Andrés Pastrana- se introdujeron en la selva colombiana para convencer a las FARC de invertir en Wall Street».

Como si esto fuera poco, el libro relata que «Grasso se felicitó por sus negociaciones con las FARC, porque debemos ser agresivos en la búsqueda de mercados y oportunidades internacionales».
 
PythonV dijo:
Chávez compara al presidente colombiano con Vito Corleone
Autor:
Agencias
Fecha de publicación:
21/1/2008
Hugo Chávez se despachó ayer a gusto en Caracas contra Uribe: «Triste peón del imperio, así quedarás en la historia: ¡Triste peón del imperio! ¡No merece ser presidente de Colombia! ¡Cobarde! ¡Mentiroso! ¡Cizañero! ¡Maniobrero!», proclamó el líder venezolano en su programa dominical Aló, presidente. El motivo de tamaño enfado fue una reunión del dirigente colombiano con un emisario antidrogas de Estados Unidos.
«Esto es propiciado por el Gobierno de Colombia, esto no es que los gringos vengan ahí. No, no... Es que los invitan [...] Indigno el Gobierno de Colombia, indigno el presidente de Colombia», insistió Chávez durante su discurso en televisión.
«Don Vito Corleone se queda corto ante hombres como Álvaro Uribe», aseguró el presidente venezolano.
Secuestrados en Venezuela
Otro medio informativo, el diario El Tiempo , de Bogotá, ofreció ayer una entrevista con el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Freddy Padilla, quien asegura que tanto las FARC como el ELN esconden en territorio venezolano a algunos de sus secuestrados. «Este hecho es lamentable», declaró Padilla en la entrevista.

Insisto: Nesecita USA enemistar a ambos gobiernos?

Amigo Gato, si fui a ver a los Soda, espectacular el Show, realmente magnifico, esos tres son una maravilla.

Entiendo que a ti te agrade Chavez, pero su relacion con Chile no ha sido buena.

Un cordial abrazo para ti amigo gato :)

Estimadísimo, te mando un gran abrazo desde Bs. As.

Te entiendo todo. Lo único que me atrevo a sugerirte, es que postees mas seguido.

En este hilo y en otros.


Otro abrazo. Ya nos veremos en algún cabarute en Bs.As. o en Santiago :rolleyes:

En Bs. As. los cabarutes los pago yo! (Y todo lo que esté adentro, o sea las minas y los tragos)

Sos una gran persona

gato
 
Maverick dijo:
Creo que la imagen se explica por si sola.

Está claro que Chavez busca un enemigo externo para desviar la mirada de los problemas internos. Eso no es muy distinto a la visión recurrente que se da sobre las causas de la recuperación de Malvinas.

Mav.

No. La imagen no se explica "por si sola"

¿Quien te crees que sos? ¿La tapa del frasco?

¿Y te parece que nos hace gracia el ******* chiste ese sobre MLV?

gato
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Será que no le quieres entender la Junta Militar argentina, estaba pasandolas bastante canutas y tiró para adelante, y el adelante fué plantarse en las Malvinas de repente, sin tener nada preparado, joder, cualquiera habría esperado a recibir todos los AM-39 al menos, pero no, hubo muchas prisas y se lo jugaron todo a una carta y les salió mal.

Y por decir eso, no ha dicho que las Malvinas no sean de Argentina, etc etc etc, simplemente ha dicho que la situación de las Malvinas fué lo que fué.
 
boreal dijo:
Será que no le quieres entender la Junta Militar argentina, estaba pasandolas bastante canutas y tiró para adelante, y el adelante fué plantarse en las Malvinas de repente, sin tener nada preparado, joder, cualquiera habría esperado a recibir todos los AM-39 al menos, pero no, hubo muchas prisas y se lo jugaron todo a una carta y les salió mal.

Y por decir eso, no ha dicho que las Malvinas no sean de Argentina, etc etc etc, simplemente ha dicho que la situación de las Malvinas fué lo que fué.

Te comento que hay varias discuciones actuales en el foro sobre el tema y te vas a dar cuenta viendolas que el analisis que estas haciendo es demasiado simple sobre una situacion por demas muy complicada.
Saludos.
 
gato_ar dijo:
No. La imagen no se explica "por si sola"

¿Quien te crees que sos? ¿La tapa del frasco?

¿Y te parece que nos hace gracia el ******* chiste ese sobre MLV?

gato

Al parecer el que se cree la tapa del frasco es otro...

A buen entendedor, pocas palabras.

La intención no era que hiciera gracia, sino exponer una crítica a lo que está sucediendo en Venezuela. En cualquier caso, me alegra que la mayoría haya entendido el mensaje.

Mav.
 
BOGOTÁ, ene. 31 (UPI) -- El gobierno de Hugo Chávez desplegó a unos dos mil soldados en la zona fronteriza con Colombia que cuentan con el apoyo de vehículos blindados.

Las autoridades colombianas, dijo Caracol Radio, dicen que Caracas intensificó los controles en el sector limítrofe de La Guajira, para impedir el paso de víveres. La secretaria de Gobierno de Maicao, Elsa Maya Rosado, informó que los patrullajes se realizan incluso con piezas de artillería pesada.

Aclaró que en ningún momento estas tropas han pasado al territorio colombiano. En el corredor fronterizo en los distritos Páez y Mara, estado de Zulia, a pocos kilómetros del límite, más de mil hombres de la Guardia Venezolana vigilan el paso de los productos hacia Colombia, lo que ha provocado un desabastecimiento progresivo.

La fuerte presencia militar tiene en estado de alerta a las autoridades colombianas.

Habitantes de la región dicen que lo que se está presentando no deja de ser una provocación a la población Wayú que históricamente realiza sus actividades comerciales entre las dos naciones.
 

Teseo

Colaborador
¿Ridiculizan que Chávez defienda que las MLV sean consideradas argentinas?

En mi opinión, SI.

Lo observan (en un medidor de populismo) como el hecho de alentar "causas nacionalistas baratas" como un sinónimo de "populismo barato", sino, no se explica dicha "posición".

Si fuese "provocar un enemigo externo para ir a la guerra", la posición estaría mucho, mucho mas arriba, porque ese recurso, es el último que toman los gobiernos populistas.

En Europa fué "mal visto" cuando Chavez aludía al tema de Malvinas, con varias reseñas (chistosas) en diarios ingleses de gran tiraje...incluso llegó a Alemania el asunto.
 
En Venezuela todo el mundo tiene claro que las Malvinas son argentinas.

Sea por verdadero conocimiento del fondo del reclamo argentino, o por simple solidaridad al tener Venezuela un reclamo similar, con el mismo país, aún sin resolver. El apoyo público lo ha hecho Chávez, y absolutamente todos los gobiernos anteriores.

De hecho, incluso durante el conflicto se envió ayuda desde Venezuela, cosa que comunmente no es comentado, al no ser ayuda tan evidente como la peruana por ejemplo.

El asunto en discusión no es el apoyo o no al reclamo argentino, sino la utilización de un conflicto externo para desviar la atención de los graves problemas internos.

Mav.
 
Maverick dijo:
De hecho, incluso durante el conflicto se envió ayuda desde Venezuela, cosa que comunmente no es comentado, al no ser ayuda tan evidente como la peruana por ejemplo.

El asunto en discusión no es el apoyo o no al reclamo argentino, sino la utilización de un conflicto externo para desviar la atención de los graves problemas internos.

Total y completamente de acuerdo.

Venezuela junto a Perú fueron los países que más apoyo le brindaron a nuestro país durante la guerra por Malvinas.

Lo que debemos dejar bien en claro, es que en Argentina el tema Malvinas es un sentimiento no tranzable ni negociable y realmente me jode que otros utilicen la causa Malvinas para su provecho, se llame Chavez, Bush o Paris Hilton.

Me calenté..:mad: :mad:
 
Marcos dijo:
En mi opinión, SI.


Lo observan (en un medidor de populismo) como el hecho de alentar "causas nacionalistas baratas" como un sinónimo de "populismo barato", sino, no se explica dicha "posición".

Si fuese "provocar un enemigo externo para ir a la guerra", la posición estaría mucho, mucho mas arriba, porque ese recurso, es el último que toman los gobiernos populistas.

En Europa fué "mal visto" cuando Chavez aludía al tema de Malvinas, con varias reseñas (chistosas) en diarios ingleses de gran tiraje...incluso llegó a Alemania el asunto.

Eso me parecía a mi Marcos.

Lamentablemente.

Mis saludos para vos

gato
 
Maverick dijo:
El asunto en discusión no es el apoyo o no al reclamo argentino, sino la utilización de un conflicto externo para desviar la atención de los graves problemas internos.

Mav.

O sea, según vos, que estás a 5.000 km. Y con tu análisis simplista, Argentina fue a una guerra para desviar la atención de los problemas internos.

¿Pero vos leés lo que escribís?

Lo que si te digo es que: No me interesan los chistes boludos que haga la derecha en VZL contra Chávez..

Pero no hagan chistes con Malvinas.

O por lo menos, tené la decencia de no postearlos. Murió mucha gente nuestra ahí. Camaradas...Y la sangre tarda en secar. No es como el agua.

¿Se entendió?

gato
 
Arriba