Revistas militares, notas de defensa y afines...

Si en Sudamerica, hubiera una industria de defensa, unificada y coordinada, que permitiera que todos los paices de la region tubieran acceso ala misma calidad de armamentos y segun su capacidad economica y tamaño a la misma cantidad, habria mucho menos rispideces. Tambien habria mucho menos lobis de 3ros paices(empezando por EEUU), que autocrea conflictos entre hermanos (caso ejemplar el de las actuales bases en Colombia), en que si llegara a derramar sangre, esa seria solo de Sudamericanos.Pero los beneficios de ese derramamiento,serian de paices extraregionales, ya ha ocurrido (ejemplo Guerra triple Alianza contra Parguay), ya sea en forma de venta de armas a ambos bandos o de instalacion de empresas que no reinvierten en la region y se llevan todo al norte.
Resumiendo, si se unificaran las capacidades de las industrias de defensa Sudamericanas, se construirian barcos,blindados, aviones, y muchos mas equipos de la misma o mejor calidad que la que nos permiten tener por hacer tal o cual favor Politico-Geoestrategico. Lamentablemente el grado de corrupsion en la region es tan grande, que los politicos no ven el enorme negocio q se pierden, y perdemos todos!!
Se me salio la cadena geopolitica. Saludos
 

Derruido

Colaborador
Derru, creo que estamos hablando de cosas distintas. Vos hablás de la posibilidad de un conflicto bélico y cuál país estaría mejor preparado. Yo no niego esa posibilidad.

Lo que cuestiono de la nota es el supuesto de que en LA hay una carrera armamentística, supuesto que no comparto.


Sobre la carrera armamentista, te diría que sí y que nó.

Que nó, ya que muchos paises están tratando de renovar material que actualmente tiene treinta años en el lomo. Y es lógico que ese cambio se dé, ya que dicho material ha cumplido su ciclo.

Que sí, te diria porque hay muchos paises que cuando empiezan a ver que el vecino al hacer el recambio adquiere material más letal que el que ha ncorporado recientemente, se dá cuenta que el otro por esperar un poco le ganó de mano, entonces vuelve a comprar para emparejar.

También te diria que sí, por que hay un vecino ¨Caribeño¨ que vive levantando la voz, haciendose pasar como la potencial victima de un posible ataque del vecino Imperialista, por lo tanto el susodicho actua en consecuencia y compra más armas.


El Vecino del Caribeño a su vez, vé como éste, compra más armas, estimula la insurgencia dentro de su propio patio, entonces busca mejorar su seguridad firmando pactos con el vecino más poderoso de todos los barrios.

A su vez, el que fomenta la insurgencia y se hace la víctima por una posible invasión de su patio por parte del vecino más poderoso de todos los barrios, incrementa sus compras de armas y recurre a firmar alianzas con el vecino que se encuentra al final de la casa del que ha firmado tratado con el vecino que es tildado como ¨El Imperialista¨.

A su vez, el vecino con la casa más grande del barrio pero con aspiraciones a tener una mansion tan grande como la del imperialista que anda dando vueltas, comparte medianera con el vecino Caribeño, con el que hizo pacto con el vecino más poderoso de todos los barrios o sea con el imperialista, y con el vecino de por medio que hizo pacto con el vecino Caribeño. Como si fuera poco el que pretende hacerse una mansión, y que comparte la medianera con todos esos vecinos revoltosos, tiene la suerte de encontrar petroleo en el patio de su casa.:yonofui:

Por miedo a que el vecino pegado a su medianera que se lleva mal con el Caribeño y que firmó un pacto con el imperialista se agarre a los bollos con el vecino Tropical y con el amigo de éste último, ve con pánico de que la joda avance hacia su propia medianera y terminen a los bifes dentro de su propio patio en el cual hay petroleo.

En consecuencia por miedo a perder su sueño de tener una mansión decide defender su patio a los bollos y para eso busca ayuda de un entrenador fisicoculturista el cual tiene su Gym al otro lado del barrio.

Cree que ejercitando y entrenando sus músculos podrá surtir con bollos a los vecinos kilomberos. El conocido fisico culturista es a su vez amigo del imperialista que firmó alianza con el vecino que ocupa parte de la medianera del que concurre al Gym. Antes de impartirle clases para que el vecino incremente su masa de músculos, habla con el amigo imperialista, y éste sin ningún problema le dá el OK para que lo entrene muy bien.-

Mientras tanto el fisico culturista hace su negocio seguro y tranquilo, ya que sabe que SU AMIGO no le va hacer problemas, por ejercitar al vecino asustado y con pretenciones de construir su mansión y resguardar su tapial a fuerza de músculos.

Como los vecinos de abajo ven que los vecinos que se encuentran en la entrada del barrio, están revoltosos, por si las moscas además de asegurar las rejas que habían montado sobre los tapiales, le meten un alambrado electrificado.

Después tenemos el último vecino del barrio, antes era banquero, industrial, comerciante, potentado. Pero como lo agarraron varias gerencias desastrozas, actualmetne está quebrado, ni siquiera tiene cables como para colgarse del tendido eléctrico y así mal que mal electrificar artesalmente la pared.


Esto lo podría hacer pero la nueva gerencia que adminis
tra la casa de los venidos a menos, está más preocupada en quedar bien con cierto sector de los vecinos , entonces a los mismos les dice que todo está bien, y que es al dope preocuparse por la medianera ya que èsta se cuida sola- Pero también confia en la gente extraña que anda merodeando la zona, sin importarle el antecedente de que esos mismo muchachos, una vez ya le usurparon el cuartito del fondo y no se lo devolvieron más. :yonofui::leaving:


Salute
El Derru
PD: Espero que lo hayan podido entender.

PD2: Lo que pocos saben es que el vecino con aspiraciones de tener una mansión, se lleva de maravillas con el vecino que tiene la propiedad más cotizada y más grande de todos los barrios. El conocido por algunos lares como el Imperialista.
 

Sebastian

Colaborador
Derruido, perfecta descripcion.

Te falto hablar del vecino que no se calienta con nadie, el bueno ja (esta situado entre "el vecino con la casa más grande del barrio pero con aspiraciones a tener una mansion tan grande como la del imperialista que anda dando vueltas" y el vecino que, "antes era banquero, industrial, comerciante, potentado. Pero como lo agarraron varias gerencias desastrozas, actualmetne está quebrado, ni siquiera tiene cables como para colgarse del tendido eléctrico y así mal que mal electrificar artesalmente la pared".

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Derruido, perfecta descripcion.

Te falto hablar del vecino que no se calienta con nadie, el bueno ja (esta situado entre "el vecino con la casa más grande del barrio pero con aspiraciones a tener una mansion tan grande como la del imperialista que anda dando vueltas" y el vecino que, "antes era banquero, industrial, comerciante, potentado. Pero como lo agarraron varias gerencias desastrozas, actualmetne está quebrado, ni siquiera tiene cables como para colgarse del tendido eléctrico y así mal que mal electrificar artesalmente la pared".

Saludos

A ese vecino no lo metimos en el kilombo, ya que en su casa tiene la mejor pileta de natación del barrio, ade,ças de tener un gran Freezer, en el cual todos los vecinos guardan sus helados, ésto pasa ya que el vecino dueño de esa maravillosa casa, no se los toca y les presta la pileta a todos.

Salute
Derru
PD: También hay un par de vecinos con casas pequeñas que pueden generar problemas, y siendo más sabios que el vecino que tiene usurpado el cuartito, han recurrido a comprar navajas para tener algún tipo de protección. Es más uno es amigo del Caribeño, el otro no lo vé con buenos ojos a éste último.
 

pulqui

Colaborador
Derruido, sigo insistiendo con una idea. ¿Donde hay carrera armamentista en esa descripción ?

Lo que vos reflejas son las tensiones que existen en la región, que no es sinónimo de carrera armamentista
 

Derruido

Colaborador
Derruido, sigo insistiendo con una idea. ¿Donde hay carrera armamentista en esa descripción ?

Lo que vos reflejas son las tensiones que existen en la región, que no es sinónimo de carrera armamentista

Que entedés por carrera armamentista?

Que un país haga compras progamadas, desde añares, como es el caso de Chile, ahí te diría que nó. Pero cuando todos empiezan a comprar a tontas y a locas, ya que el vecino compra y el otro también..... te diría que hay una tendencia y si encima de todo elevás las voces de alarmas sobre supuestos ataques.

Hay todo un mix, por ejemplo Brasil adquiere armamento, y tecnologia por varias razones. No quedar por debajo de un vecino inferior, pretende ser potencia y actua como tal, y ahora debe proteger cuantiosos recursos y para hacerlo debe salir y hacer compras o fabricar. Eso lleva a que el resto no quiera quedarse atrás. Por algo después que el Brasil anunció el acuerdo con Francia, salió Chávez a anunciar uno nuevo con Rusia.

Te termina de cerrar las dudas.

Para vos de cuanto tendríamos que hablar para decir hay carrera armamentista.

Si la misma no es más grande, se debe a que no todos pueden correr con el caballo del comisario.

Por otra parte es un estofado que se está cocinando a fuego lento.

Salute
Derru

PD: En los setentas nosotros, comprabamos armas y Chile no podía, a pesar de que corriamos solos todos decian que había carrera armamentista.:yonofui::svengo:
 

pulqui

Colaborador
Es lo que mencioné más atrás,

Para mi, una carrera armamentista es una competencia permanente por superar las cualidades y quizá cantidades, de los SdA del o los vecinos.


Ningún país de LA tiene capacidad de hacerlo, Brasil puede adquirir 36 Rafales que Venezuela no va duplicar la cantidad de aviones que tiene planeada adquirir; ni Venezuela ni ningun otro país, porque no existe capacidad para hacerlo.
 

Julian5000

Colaborador
Encuentro algunos puntos de contacto con lo expresado por Derruido y mi percepción de lo que pasa en LA en tema de armamentos.
Pero, creo tambien, que hay un escalón tecnológico que hace más evidentes las diferencias en el campo de la defensa entre los paises sudamericanos.
En una zona donde hay una gran cantidad de material con más de 30 años de antiguedad (aéreo, naval y terrestre) hace que 100 y pico de Leopardos, 20 y pico de F 16, 24 SU 30 o 36 Rafales hagan la diferencia. Y que diferencia!!
Y ni hablemos de contar con capacidad AEW, misiles BVR y un sub nuclear...
Esto hace que las capacidades se "salgan del balance" y, necesariamente, todo país con dirigentes serios, considere accionar en consecuencia.
Más allá de las circunstancias políticas que rodean a cada líder o partido político en el gobierno, hay una ecuación de balance de poder que se debe mantener y ahí se dan las diferencias.
Hay gobiernos que han hecho bien los deberes y pueden acceder a una renovación y ampliación de sus capacidades en materia de defensa.
Los que no, a fin de esconder su incapacidad de gestión política, económica y estratégica, apelan a consignas patrioteras y reflotan antiguos conflictos para justificar la compra de armamentos.
Creo que las dos corrientes que describo están bien ejemplificadas en las compras que ultimamente han hecho nuestros vecinos en LA.
El caso argentino es paradigmático ya que de todos los paises de LA es el único que abandonó los criterios necesarios para coordinar una política de defensa coherente con lo que sucede en el mundo y en el barrio, especialmente.
¿Que puede hacer un país con semiorugas y Shermans o AMX 13 contra Leos 2?¿Como interceptar vuelos supersónicos con A37?¿Como contrarrestar SSK supersilenciosos?¿Y uno nuclear?
Ni hablar si consideramos que 4 Tifones nos pueden destruir a todos nuestros Mirages en servicio y las bases de las que despegan!!.
Considero que la diferencia más evidente la dá la brecha tecnológica entre los distintos SdA que hay en uso en LA y los que no puedan acceder a na actualización quedan casi indefensos, no por la cantidad de material sino por la calidad del mismo y sus limitaciones.
Saludos.
 
Brasil: Lula negó carrera armamentista en Sudamérica

El presidente de Brasil negó que exista una carrera armamentista en el continente pero sustuvo que es necesario un sistema de defensa poderoso.

Defendió la inversión brasileña para proteger la Amazonia y las reservas petroleras.

"No creo que haya una señal o hipótesis de carrera armamentista en América del Sur, cada país necesita un mínimo de cuidado y un mínimo de sistema de defensa para resguardar la seguridad de sus fronteras'', declaró Lula en una entrevista con Radio Guaiba, en la ciudad austral de Porto Alegre.

Lula fue consultado sobre el tema ante la preocupación de que compras de equipo castrense en Brasil, Colombia, Chile y Venezuela, entre otros países, podría indicar una carrera armamentista en la región.

"Venezuela es un país con una cantidad enorme de petróleo y gas, y (el presidente Hugo) Chávez ya fue víctima de un golpe y es normal que se prepare'', replicó. Lula agregó que "Chile y Colombia son las fuerzas armadas más organizadas hoy en América del Sur''.

En el caso de Brasil, citó la necesidad de estar preparado para resguardar la Amazonia, el bosque húmedo que cubre el norte de su territorio, así como sus grandes reservas petroleras en una extensión de 149.000 kilómetros de suelo marítimo.

Recordó además que su país tiene 15.000 kilómetros de frontera terrestre y 8.000 kilómetros de litoral costero que exigen un sistema adecuado de protección.

"Brasil tiene que tener un sistema de defensa poderoso. Todo el mundo sabe que Brasil es un país de paz, pero necesitamos mostrar los dientes si alguien quisiera meterse con nosotros'', dijo.

Citó el caso de la Cuarta Flota de la armada norteamericana, reactivada el año pasado en el Atlántico después de 58 años, y que el líder brasileño consideró como un factor de preocupación.

"Cuanto más fuertes y preparadas estén nuestras fuerzas armadas, menos posibilidades de guerra tendremos en este continente'', destacó Lula. "Tenemos que cuidarnos y Brasil no medirá esfuerzos para recuperar el poder de defensa que tuvimos en otros momentos''.

Brasil firmó acuerdos con Francia para construir 50 helicópteros y cinco submarinos, y está en negociaciones para adquirir 36 aviones de combate.

30 de septiembre de 2009 (AP)
 

yarara

Colaborador
Cuando el vicepresidente de Brasil dice ( a titulo personal ) que Brasil necesita nukes ... tal vez podriamos aceptar el termino " carrera armamentista " , mientras tanto que la region salga de el obsoletismo que pone incluso en riesgo la vida de los abnegados soldados sudamericanos , cada vez que se meten en aviones ,helicopteros, submarinos al borde del colapso , a cumplir con el mandato constitucional de nuestros paises ...se juegan sus pelotas ... eso no es ninguna armamentismo ... es cumplir con la ley ...

Me encanta todos estos imbeciles que se llenan la boca , con la critica supuestamente democratica y de respeto a los derechos humanos y demas y se olvidan de las ley fundamental de nuestros paises que son nuestras constituciones , que todas ( con ligeras variaciones ) , obligan a la nacion a armarse en su defensa, o sea de la nacion y su constitucion ...

---------- Post added at 09:48 ---------- Previous post was at 09:45 ----------

El presidente de Brasil negó que exista una carrera armamentista en el continente pero sustuvo que es necesario un sistema de defensa poderoso.

Defendió la inversión brasileña para proteger la Amazonia y las reservas petroleras.

"No creo que haya una señal o hipótesis de carrera armamentista en América del Sur, cada país necesita un mínimo de cuidado y un mínimo de sistema de defensa para resguardar la seguridad de sus fronteras'', declaró Lula en una entrevista con Radio Guaiba, en la ciudad austral de Porto Alegre.

Lula fue consultado sobre el tema ante la preocupación de que compras de equipo castrense en Brasil, Colombia, Chile y Venezuela, entre otros países, podría indicar una carrera armamentista en la región.

"Venezuela es un país con una cantidad enorme de petróleo y gas, y (el presidente Hugo) Chávez ya fue víctima de un golpe y es normal que se prepare'', replicó. Lula agregó que "Chile y Colombia son las fuerzas armadas más organizadas hoy en América del Sur''.

En el caso de Brasil, citó la necesidad de estar preparado para resguardar la Amazonia, el bosque húmedo que cubre el norte de su territorio, así como sus grandes reservas petroleras en una extensión de 149.000 kilómetros de suelo marítimo.

Recordó además que su país tiene 15.000 kilómetros de frontera terrestre y 8.000 kilómetros de litoral costero que exigen un sistema adecuado de protección.

"Brasil tiene que tener un sistema de defensa poderoso. Todo el mundo sabe que Brasil es un país de paz, pero necesitamos mostrar los dientes si alguien quisiera meterse con nosotros'', dijo.

Citó el caso de la Cuarta Flota de la armada norteamericana, reactivada el año pasado en el Atlántico después de 58 años, y que el líder brasileño consideró como un factor de preocupación.

"Cuanto más fuertes y preparadas estén nuestras fuerzas armadas, menos posibilidades de guerra tendremos en este continente'', destacó Lula. "Tenemos que cuidarnos y Brasil no medirá esfuerzos para recuperar el poder de defensa que tuvimos en otros momentos''.

Brasil firmó acuerdos con Francia para construir 50 helicópteros y cinco submarinos, y está en negociaciones para adquirir 36 aviones de combate.

30 de septiembre de 2009 (AP)


LULA va a pasar a la historia como uno de los lideres iluminados de SudAmerica ... . Es un lujo y honor tener un lider en el continente como LULA .... Saludos y Respetos al gran pueblo brasileño que ha sabido conseguirse un lider como el ...

---------- Post added at 09:48 ---------- Previous post was at 09:48 ----------
 

Derruido

Colaborador
Son Yarará, cuando un país compra armamento para renovar su equipamiento obsoleto, le tengo que dar completamente la derecha, lo hace porque lo necesita y porque es un país soberano.

Lo que cambia la interpretación, es decir de un simple recambio de armamento a una carrera armamentista, es cuando los líderes que llevan adelante esas operaciones de compra, abren la boca y dicen lo que dicen.

Salute
Derru
PD: Sobre su concepto sobre Lula, completamente de acuerdo, nunca un comentario más acertado.
 

Derruido

Colaborador
Derru perfecto el analisis y muy creativa la redaccion.

No lo puedo creer:drool5:, al menos alguien entendió semejante aberración literaria:boxing_smiley:. Please expliqueme los tantos, por que al escribirla me perdí.:ack2:

Salute
Derru

---------- Post added at 10:09 ---------- Previous post was at 10:07 ----------

La carrera armamentista latinoamericana: Los casos Brasil/Paraguay y Chile/Perú

La carrera armamentista en Latinoamérica es una hipótesis extendida por toda la región a partir de los enfrentamientos por conveniencia entre Hugo Chávez, de Venezuela, y Álvaro Uribe, de Colombia. Brasil moviliza tropas por el Mato Grosso mientras Chile y Perú cruzan declaraciones acerca del desarrollo militar de la región.


| 30/09/2009 | 13:22

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El enfrentamiento planteado en la región a partir de las constantes provocaciones cruzadas entre Colombia y Venezuela (enfrentamiento que, vale decir, sirve a uno y otro bando en sus aspiraciones de poder), ha generado la hipótesis de que una carrera armamentista se desarrolla en Latinoamérica.

Así, mientras Perú y Chile liman asperezas alrededor de un ya acostumbrado conflicto limítrofe, Paraguay observa el avance de tropas brasileras por el Mato Grosso.

Perú considera que existe una "hipersensibilidad'' en Chile cada vez que el gobierno de Lima cuestiona el armamentismo en Sudamérica, lo que desencadena las airadas críticas del vecino país, afirmó el martes el canciller José Antonio García Belaunde.

García Belaunde presentó en la víspera ante las Naciones Unidas una propuesta del presidente Alan García para que los países de Sudamérica firmen un pacto de no agresión y se comprometan a frenar sus gastos militares.

La propuesta fue también anteriormente presentada en una reunión de ministros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a principios de este mes.

La iniciativa peruana en las Naciones Unidas volvió a incomodar a Chile. El canciller Mariano Fernández dijo que el lenguaje usado sobre un pacto de no agresión "refleja un período que está muy pasado en el mundo'' y que en la región "no hay ninguna base para aventuras bélicas''.

También la presidenta Michelle Bachelet aclaró que "Chile no está en una carrera armamentista''.

A su vez, García Belaunde manifestó su sorpresa por la reacción chilena. "Nunca imaginé que lo tomara como si fuera dirigido a Chile, no estuvo dirigido a Chile, eso estuvo dirigido a toda la región".

"De alguna medida ya también el presidente (de Colombia Alvaro) Uribe había planteado que el tema no sólo eran las bases sino las compras militares en la región'', afirmó el canciller en entrevista reciente con la emisora Radioprogramas.

Aclaró que el propósito de Perú es que Sudamérica asuma un compromiso "que nos permita evitar una carrera armamentista y tener la seguridad de que acá en la región vamos a seguir viviendo en paz''.

"Hay una hipersensibilidad (en Chile), pero la verdad (el planteamiento) no estuvo dirigido para los chilenos, estuvo dirigido a todos nosotros, a todos los sudamericanos'', manifestó García Belaunde.

Alan García ha calificado de "vergonzoso'', "absurdo'' y una "locura'' que los países sudamericanos estén gastando decenas de miles de millones de dólares en armamento, y considera que es urgente tomar acciones para frenar el armamentismo en la región.

Recientemente, Brasil firmó acuerdos con Francia para construir helicópteros y submarinos, y está en negociaciones para adquirir aviones de combate; Venezuela manifestó su intención de adquirir misiles a Rusia, mientras Bolivia dijo que evalúa comprar aviones de combate a China o Brasil.

A ello se suma una donación de 10 aviones Mirage por parte de Venezuela a Ecuador, en tanto que Chile viene incrementando constantemente desde tiempo atrás su equipo bélico.

Tropas brasileras en el Mato Grosso

El diario paraguayo La Nación da cuenta de operaciones militares que desarrolla Brasil en la selva del Mato Grosso en el marco de una "carrera armamentista latinoamericana"

"Brasil, que participa de pleno derecho en la carrera armamentista latinoamericana, se encuentra en estos momentos llevando adelante unas vastas maniobras militares en la frontera noroeste del Paraguay, para “defender Mato Grosso”. Más de diez mil soldados, elementos de las tres armas, y todo tipo de armamento moderno, están siendo expuestos en las maniobras brasileñas que son una acción típica en sus FFAA. Ya produjeron varias maniobras en la frontera del río Paraná, para defender su territorio de la invasión del narcotráfico. Tales maniobras no tuvieron ninguna consecuencia negativa en Paraguay, fuera de las molestias ocasionadas por el despliegue militar.

Las maniobras brasileñas son de tal alcance que requieren gastos de gran envergadura, pero un país como Brasil los considera apropiados, ya que protegen territorios relativamente poco poblados. Entre tanto del lado paraguayo solamente se recuerda la Historia, al respecto de cuestiones militares. En la región en que opera el Ejército brasileño no hay soldados paraguayos ni para contemplar los actos.

No se ha publicado que hayan sido convidados a contemplar las maniobras brasileñas oficiales de las FFAA paraguayas, como era habitual en el pasado. Si no están, se podrá considerar que Brasil estima hoy que la colaboración con los oficiales paraguayos no es ni oportuna ni útil.

Los paraguayos recuerdan la actuación de su país en la Guerra contra la Triple Alianza, que comenzó en esa frontera con un episodio que se conoce poco y se divulga menos. En este momento, sin embargo, no hay tensiones fronterizas en ese sector, salvo la incorporación de brasileños que compran tierras en el Paraguay y pasan a formar parte de la nación paraguaya. Esos brasileños son una fuerza de trabajo dedicada a producir ganado y soja.

Paraguay, por obra de su gobierno actual ha dispuesto no gastar un solo centavo más en materia de defensa, sobre todo en las fronteras del norte, detrás de las cuales Bolivia, el adversario de ayer, se rearma a pasos agigantados impulsada por Venezuela. La negativa a gastar implica la negativa a hacer las maniobras pertinentes para posibilitar el aprendizaje de los oficiales paraguayos en las materias militares y geográficas del sector.

En el día de la victoria de Boquerón las FFAA paraguayas se reunieron para recordar el hecho glorioso de una guerra victoriosa, y el pueblo comentó las maniobras militares brasileñas en Matto Grosso. No hay maniobras paraguayas en las fronteras con Bolivia, y tampoco hay soldados.

El silencio que cayó sobre esos territorios tras la guerra continúa sin ser roto, y solamente el soplo de la brisa agita las banderas izadas sin pompa, en esas lejanas tierras. Es de esperar que la decisión de no gastar en defensa, sea revisada lo antes posible, para que en esa frontera se asienten miles de paraguayos dispuestos a producir allí, en paz y tranquilidad.

Parece que conviene que el presidente de hoy se informe debidamente de las condiciones imperantes en el Norte y modifique sus opiniones influidas por una ideología que no es democrática.

---------- Post added at 10:12 ---------- Previous post was at 10:09 ----------

Paraguay, por obra de su gobierno actual ha dispuesto no gastar un solo centavo más en materia de defensa, sobre todo en las fronteras del norte, detrás de las cuales Bolivia, el adversario de ayer, se rearma a pasos agigantados impulsada por Venezuela. La negativa a gastar implica la negativa a hacer las maniobras pertinentes para posibilitar el aprendizaje de los oficiales paraguayos en las materias militares y geográficas del sector
Consuelo de Tontos.:leaving:

Salute
Derru
 
Revista Naval 2010

Como parte de los festejos por el bicentenario, el 26 de Febrero de 2010 habría una revista naval frente a Cabo Corrientes (Mar del Plata), con la presencia de las presidentes Cristina Kirchner y Michelle Bachelet.

También se incluiría un encuentro de grandes veleros, como nuestra fragata ARA Libertad. Acabo de escucharlo en televisión, en el programa de la sra. Mirtha Legrand.

No lo vi posteado en otro lado. Me disculpo si es así.

Saludos

Rob
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Mar del Plata del 22 al 26 de febrero.
Capital Federal del 04 al 09 de marzo.
Isla de los Estados 18 de marzo.
Ushuaia del 20 al 23 de marzo.

www.regatabicentenario.com
 
Solo participan buques de la ARA Y ACH o tambien de otros paises ya que para esa fecha tengo entendido que es el UNITAS 2010?
 
De Fuerzas Aeronavales

http://www.fuerzasaeronavales.com/?p=1561


Foto: J. C. Cicalesi.

Saludos, Gargara.-
 
hola a todos hermosa foto esta ¿entrando al puerto de mar del plata? disculpen soy matilda me interesa los temas de nuestra armada,gracias.
 
Arriba