Revista General de Marina
En este sitio,iré poniendo artículos de la R.G.M,la revista oficial de la Armada española,que tengan un contenido histórico interesante.
LA INFANTERÍA DE MARINA
EN EL GOLFO DE GUINEA(1900-1908)
Alberto RICO SÁNCHEZ
Organización, despliegue y operaciones principales
La antigua Guinea Española estaba compuesta por el territorio
continental del Río Muni y los insulares de Fernando
Poo (hoy Bioko), Annobón, Corisco e islas adyacentes
(Elobey Grande, Elobey Chico, Mbañé y Cocoteros).
Durante el siglo XIX, el Ministerio de Ultramar fue el encargado
de la administración de la isla de Fernando Poo y de
sus territorios adyacentes, dictando así el necesario marco
administrativo. Disuelto este Ministerio en 1899, el Gobierno
de la colonia pasó a depender durante tres años de la Presidencia del Consejo
de Ministros (1). El 12 de abril de 1901, el Ministerio de Estado ya contaba con
una Sección Colonial. En esas mismas fechas, la Ley de Presupuestos para la
Colonia contemplaba la defensa de los intereses jurídicos del nativo frente a los
del europeo. En 1903 (2), en los presupuestos de esta Sección Colonial para el
siguiente año se disponía una Delegación de Gobierno en San Carlos y especificaba
que los subgobiernos de Bata y Elobey (3) podrían ser encomendados a
funcionarios civiles y militares. También debería formarse una Compañía del
Golfo de Guinea, con 50 soldados europeos y 150 indígenas. En 1904 apareció
la Curaduría Colonial, organismo relacionado con la actividad laboral de los
braceros indígenas (4). Para la resolución de los asuntos de los nativos guineanos se utilizaban,
desde 1880, los Consejos de Vecinos (5). Este régimen de la
administración local no fue sustituido sino hasta mucho tiempo después de
la Independencia (6). Las estructuras administrativas cooperaban con los
mandos de las fuerzas de guarnición, cuidando de la administración española.
El 28 de enero de 1900 se sublevó en Fernando Poo un contingente de
braceros provenientes de Lagos (Nigeria). Este tumulto fue protagonizado por
cerca de doscientos africanos residentes en la isla (7). La manifestación, ante
el edificio del Gobierno en Santa Isabel (hoy Malabo), provocó el desembarco
y posterior despliegue de las dotaciones de los buques españoles surtos en el
puerto. Era necesario, pues, contar con unas fuerzas militares que pudiesen
controlar no a los naturales del país, sino a los trabajadores negros procedentes
de otras zonas africanas. Para evitar la repetición de este tipo de algaradas
fue solicitado el envío de una compañía del Cuerpo de Infantería de Marina.
Se fundó así la Compañía de Infantería de Marina de Fernando Poo, compuesta
por un capitán, siete tenientes, un alférez, un sargento primero, doce segundos,
dieciséis cabos, tres cornetas, dos tambores y doscientos quince soldados.
Este primer contingente pronto tuvo de baja, por enfermedad, a una cuarta
parte de sus miembros. El clima insalubre afectó sobremanera a aquellos
infantes de Marina. En 1901, las reducciones presupuestarias dejaron la plantilla
de esta unidad en cien hombres. Adoptó la denominación de Primera
Compañía, pensando, quizá, en la previsión del envío del despliegue de una
segunda. En aquel mismo año se produjo la sustitución de los infantes de
Marina europeos por diversos soldados indígenas, más habituados al clima
ecuatorial. Primero fueron treinta soldados indígenas, llegando hasta los
doscientos soldados nativos.
Esta agrupación tomó el nombre de Compañía de Infantería de Marina del
Golfo de Guinea, siendo mandada por el capitán don José Jorquera (8). A finales
de 1901 se reorganizó como batallón. Desplegó una compañía en Fernando
Poo, compuesta por un capitán, dos tenientes, un alférez, un sargento primero,
tres segundos, seis cabos, un corneta, un tambor y cien soldados. También fue
establecida otra de mayor entidad en el continente (9), formada por un capitán,
cuatro tenientes, un alférez, un sargento primero, cinco sargentos segundos,
ocho cabos primeros, tres cabos indígenas, un corneta europeo y otros
tres indígenas, un tambor europeo, setenta y cinco soldados europeos y
doscientos soldados nativos, repartidos entre diversos destacamentos. El
primero de ellos, y más importante, era el ubicado en Bata, sede de un Subgobierno
(10). Esta organización se mantuvo hasta 1907. Además, contaba con
los nuevos destacamentos de río Campo, río Benito y río Muni (o N’Gande).
La uniformidad de estos hombres sustituyó el traje de rayadillo propio de las
posesiones de ultramar por el caqui, portando polainas de cuero (11) y salacot
(12). En 1902, por Real Decreto de 15 de julio y por la Real Orden de 18 de
julio, había sido aprobado el Reglamento de la Administración Económica de
las posesiones españolas del golfo de Guinea y la Instrucción de Contabilidad
para las mismas. Entonces, el batallón de Infantería de Marina fue renombrado,
añadiendo al título de la unidad las palabras de Fernando Poo y río de Oro.
A las órdenes del comandante De la Rosa se realizaron varias expediciones
de castigo en el área continental. Estas penetraciones eran la consecuencia de
la franca hostilidad de los negros pamues. La columna del capitán Jorquera
protagonizó violentos encuentros en las proximidades del río Eukuku, en las
inmediaciones al sur de Bata. En 1903, el subgobernador de Bata, capitán
Fernando Colombo y de León (13), dirigió otra marcha al interior. Se inició el
21 de febrero, llegando hasta las alturas de Alum, en la frontera sur con
Gabón, persiguiendo a las tribus hostiles del rey pamue Bokubón. En estas
campañas destacó el teniente Anisí de Lucas, que al año siguiente pacificó la
rebelión de N’Gande. Otra columna de Infantería de Marina se dirigió al interior
durante el mes de marzo. Esta fuerza expedicionaria contaba con los
oficiales Manuel Díaz Serra, Maximiliano Rodríguez Cano y José Quintián,
con cuarenta infantes de Marina y alrededor del centenar de porteadores nativos.
Bajo el mando del capitán Miguel del Castillo y Benito se organizó una
nueva expedición, ahora a la región del Benio durante los meses de septiembre
y octubre.
Pero un grave suceso causó varios muertos, al tiempo que casi desemboca
en un conflicto bélico con Francia. Un infante de Marina pamue estaba de
servicio en el poblado de Mboko. Accidentalmente, mató de un disparo a otro
pamue del territorio francés de río Noya. Entonces, otro miembro de la misma
etnia mató al centinela español. La disputa dio lugar a múltiples reclamaciones
entre ambas chancillerías. Paulatinamente, debido a la actuación de otros
indígenas, se sucedieron las reyertas y rebeliones entre los poblados franceses
y españoles, con el resultado de ocho muertos y varios heridos. Ambas diplomacias,
calmados los ánimos, lograron acabar con estos deplorables incidentes.
También por estas fechas la unidad realizó una recluta voluntaria de
negros procedentes de Cuba y Puerto Rico, así como de residentes en España.
Su compromiso tendría una duración de tres años. Pero esta recluta en las
Antillas no obtuvo el éxito deseado.
La Infantería de Marina quedó desplegada en tres distritos militares: uno
en Fernando Poo, con cabecera en Santa Isabel, y un destacamento en Basilé;
dos en el continente, el de Bata, con destacamentos en río Campo, punta
M’Bonda y río Benito, así como el de Calatrava-Elobey, con los de N’Gande,
Punta Dickie, N’Dote, Saye, Bangani, Corisco y Asobla.
En 1903, la Junta Consultiva de las Posesiones Españolas del África Occidental
emitió un dictamen sobre la organización militar de los territorios españoles
del golfo de Guinea de un importante contenido. Este informe, de fecha
10 de marzo, buscó resolver los problemas de la guarnición reduciendo sus
efectivos y, por ende, sus gastos. Se intentaron cubrir las necesidades de
personal mediante el servicio militar prestado por los indígenas. Del mismo
modo, pretendió, para el ámbito territorial, el establecimiento de una guarnición
en la isla, formada por una compañía de ingenieros de doscientas plazas
al mando de un capitán y seis tenientes, con residencia en Santa Isabel, y un
destacamento en el continente. También dispuso la creación de un Cuerpo de
Policía Indígena, con sesenta guardias y cuatro cabos, bajo el mando de un
primer y un segundo tenientes y dos sargentos. Todos eran procedentes de la
Guardia Civil. Con este Cuerpo se organizaría una sección para la población,
y otra de carácter rural. En el aspecto marítimo, proponía la supresión de su
Estación Naval, cubriendo el necesario servicio sólo con el pontón Fernando
Poo. Solamente existirían dos capitanías portuarias, Santa Isabel y San Carlos.
Asimismo, se sustituirían las unidades navales existentes por otras de menor
entidad. Ahora había que profundizar en unas estructuras administrativas que
desarrollasen el territorio adjudicado al Reino de España. Pero las unidades de
Infantería de Marina mantuvieron un papel destacado en aquel territorio
guineano hasta la evacuación de sus últimos residentes españoles en los
inicios del año 1969.
Conclusión
El despliegue de los efectivos del Cuerpo de Infantería de Marina en los
primeros años del siglo XX supuso el primer intento coherente de ocupación
de los territorios españoles del golfo de Guinea. Esta puesta en valor tuvo
como principal protagonista a nuestras fuerzas anfibias, dado su singular
carácter polivalente. La antigua Guinea Española necesitaba de una fuerza quepudiese adaptarse,
sin reservas, a un medio hostil. Los infantes de Marina
cumplieron plenamente su misión, facilitando la administración eficiente de
este accidentado medio geográfico. El cumplimiento de su deber dio lugar al
establecimiento de nuevas estructuras. España había conseguido asentarse en
unos enclaves de una notable importancia geoestratégica. Permaneció allí,
consiguiendo que su población lograse unos apreciables niveles de desarrollo,
hasta su independencia en 1968.
(1) Real Decreto de 25 de abril de 1899.
(2) Gaceta de 21 de junio de 1903.
(3) Esta representación estaba a cargo, entonces, del teniente de navío don Juan de María
y, anteriormente, del alférez de navío don Juan de los Mártires.
( 4) Tenían fama de buenos trabajadores los braceros kru man, procedentes del poblado
Kru, ubicado en la actual República de Liberia.
(5) Eran una especie de juntas municipales encargadas de la urbanización, higiene y policía.
Pueden ser considerados un antecedente de los municipios coloniales. En ellos figuraban un
delegado del gobierno y dos adjuntos españoles.
(6) Hasta la publicación del Decreto Ley de 2 de mayo de 1981.
(7) SEQUERA MARTÍNEZ, Luis de: Poto Poto. Las tropas de Guarnición en los territorios
españoles de Guinea. Madrid. Ministerio de Defensa, 2006, p. 124.
( 8) CERVERA PERY, José: La Marina Española en Guinea Ecuatorial. Madrid. Imprenta
del Ministerio de Marina, 1968, p 132.
(9) Recordemos que ya se había ocupado Bata, río Campo y río Benito.
(10) Mediante Ley de julio de 1960 se denominó Subgobierno de la Guinea continental
española, encontrándose bajo el mando del capitán José María Delgado.
(11) RIVAS FAVAL, Jesús Enrique: Historia de la Infantería de Marina Española. Madrid.
Editoral Naval, 1967. Tomo II, p. 208.
(12) Sombrero usado en Filipinas y otros países cálidos, en forma de medio elipsoide o de
casquete esférico, a veces ceñido a la cabeza con un aro distante de los bordes para dejar circular
el aire, y hecho de un tejido de tiras de caña, o de otras materias.
(13) CERVERA PERY, José: Op. cit., p. 134.