Todo sobre el Eurofigther Typhoon

JQ01

Colaborador
Colaborador
Artículo en alemán sobre el CAESAR.
Pinchad si teneis valor

El mismo pero en la lengua de "Chespir" pero traducido by Google.
Al menos algo se entiende :D





El artículo primero hace una introducción a lo que es el AESA, despues de la historia del proyecto CAESAR, los módulos TR, las pruebas ya realizadas y lo que sería su empleo operativo.

A destacar que da ya la cifra de módulos TR del radar 1424. y que el precio actual (prototipos) es de 1000€ por módulo. Evidentemente se ba a trabajar en bajar ese precio, porque queda entonces a millón y medio la antena :rolleyes:
 
JQ01 dijo:
A destacar que da ya la cifra de módulos TR del radar 1424. y que el precio actual (prototipos) es de 1000€ por módulo. Evidentemente se ba a trabajar en bajar ese precio, porque queda entonces a millón y medio la antena :rolleyes:

Glupp... se estima que cada módulo del APG-79 tiene un costo de 600 a 700 dólares o sea casi el 50% del costo del CAESAR.

Pd: JQ01 muy buena la nota.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Hombre, Spirit, sólo entre el 60 y el 70%, no casi el 50.

Por otra parte, el artículo informa que:

To be worked must also still at production costs of the modules. Because with over EUR 1,000, - per construction unit alone the radar antenna of the Eurofighter, which contains 1,424 modules, would cost 1.5 millions far over EUR.
Progress in the reference to price and achievement one promises oneself from the employment of the semiconductor gallium nitride instead of gallium arsenide used at present.

Precisamente es en el precio en lo que tienen que trabajar. Me parece entender (el inglés químico no es mi fuerte) que pretenden reducir el coste sustituyendo semiconductores de ¿nitrato de galio? en vez de los actuales de ¿arseniato de galio?.

Además, la producción en serie abaratará costes por simple economía de escala.

Lo que tampoco me queda claro es si ese tamaño de antena es la que se ha probado o es ya la definitiva para los EF. Ya que se comentó que era un modelo a escala 3/4 con lo que el CAESAR definitivo llegaría a tener cerca de 2000 módulos, como el APG-77. De todas formas ya supera los 1400 del APG-79
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Un excelente informe sobre el PIRATE hecho por OREL.

El PIRATE tiene un peso de 60 kg y ocupa un volumen total de 45 litros, con consumo eléctrico de 550 W.

Se basa en un sensor de imagen infrarroja (IIR) de segundam generación muy sensible, que barre en la banad de 3 a 11 µm en dos subbandas (3-5 µm y 8-10 µm), y usa un algortimo avanzado con más de 190000 líneas de código ADA que permite al PIRATE detectar diferecnias de temperatura (y por tanto, blancos) a una distancia máxima de 150 km (suponiendo que te enseñen las toberas) y normal de 50 a 80 km. En las pruebas el PIRATE demostró detectar Tornados y Migs-29 alemanes a más de 100 km de distancia (por supuesto, son aviones nada pensados para tener furtividad IR y muy conspicuos, pero pensemos que la mayor parte de cazas del mundo emiten una señal IR de ese estilo).

La salida de datos (es decir, las imágenes) pueden ser presentadas en cualquiera de las MFD (pantallas multifunción) de la cabina o en el HUD. Otras imágenes pueden ser presentadas en el HMD (visor de casco).
Técnicas de procesamiento de datos mejoran la resolución de la imagen.

El fabricante afirma que el sistema PIRATE es capaz de mostras imágenes de alta resolución para identificación visual (VID) de blancos aire-aire y aire-superficie. Por tanto está integrado no sólo en sistema de combate del avión, si no también en el sistema de identificación amigo-enemigo.

Es capaz de localizar blancos volnado bajo y mostrar informaciones de puntería.

Más de 200 blancos pueden ser rastreados simultáneamente con varios modos

- Multiple Target Track (MTT) o rastreo de blancos múltiples de alta velocidad (más de 500 simultáneamente). El sensor barre un determinado volumen del espacio determinando blancos con precisión de 0.25 µrad [0.0143 º] en un campo FOV (cono de búsqueda) variable.

- Single Target Track (STT) o rastreo e identificación de blanco único. La precisión en el rastreo y posición del blanco es mayor que la del radar CAPTOR.

- Single Target Track Ident (STTI). Para realizar identificaciones visuales con una resolución mayor.

- Sector Adquisición o modo de adquisición acoplado. El snesor barre en la dirección de otro sensor, como el radar CAPTOR, el HMD o los RWR.

- Slaved Acquisition. El sensor es dirigdo vía Data Link (Link 16 MIDS) por una plataforma externa, como una aeronave AWACS. Cuando un blanco es encontrado, el sensor pasa a modo STT automáticament. Es un modo en el que una plataforma externa designa un blanco al caza.

Los datos aportados por el PIRATE pueden ser usados para blocar el blanco y apuntar las armas, posibilitando el ataque plenamente pasivo.
Combinando el uso del PIRATE con el del MIDS y de los RWR, el Eurofighter está muy bien capacitado para realizar misiones en modo pasivo, indetectable.

El PIRATE tiene un sistema de campo de visión doble para búsqueda de área amplia e imagen de alta resolución de largo alcance, estando optimizado para su uso aire-aire pero con aplicaciones para operaciones aire-suelo, pudiendo ser usado como señalizador térmico para detectar blancos en el suelo.

La imagen puede ser obtenida, gracias a la posición en el lado izquierdo del morro, con un ángulo de 60 grados hacia abajo (imposible para el OSF del Rafale) que lo tiene justo encima del morro). Lo que posibilita y resulta ideal para las misiones aire-tierra.

Lo que sucede es que la poca posibilidad de búsqueda lateral (a los 180 grados por ejemplo) limita la efectividad aire-tierra ya que no permite, como sí lo hace una barquilla designadora externa, mantener el blanco fijado si se sobrevuela el blanco o se pasa muy de lado.
El campo de visión es un poco más estrecho que el de una barquilla, y le es más difícil evaluar daños de batalla (por el calor emanado de las explosiones y no estar optimizado para ello).
Pero la cuestión es que sí puede usarse en modos de búsqueda e identificación de blancos terrestres (que no señaladrlos con láser) , lo que no está nada mal.

En modo aire-superficie el PIRATE funciona también como ayuda a la navegación, seguimiento del terreno a baja altura de noche y con mal tiempo.

Entre los posibles desarrollos de capacidad futuros se estudian el uso de sensores multiespectrales (no sólo IR) e integración con un banco de datos de imagen para mejorar la navegación, la conciencia situacional, y la alerta de misiles en el sector frontal (apoyando en esta tarea a los RWR y a los MAW (missile aproach warners))
 

Teseo

Colaborador
- Multiple Target Track (MTT) o rastreo de blancos múltiples de alta velocidad (más de 500 simultáneamente). El sensor barre un determinado volumen del espacio determinando blancos con precisión de 0.25 µrad [0.0143 º] en un campo FOV (cono de búsqueda) variable.

Si ya los algoritmos de TWS en un radar aerotransportado que ofrece mil trillones de veces mejor información de telemetría que cualquier IRST usando técnicas de triangulación por varias plataformas pueden lograr, son terriblemente complejos (los más complicados al diseñar el software de un radar) y lo que más se ha conseguido ha sido alrededor de 30-40 blancos seguidos (y eso con radares E-scan más que todo)...que me vengan a decir que un IRST puede SEGUIR (TREAQUEAR, TRACKING) más de 500 blancos a la vez, es como que para que me muera de la risa o me dedique al fútbol.

Otra cosa sería que pueda mostrar "500 emisiones", pero de seguir, nada...

Esto me recuerda al asunto del MAWS que detecta mísiles a 100 Km, pero claro, usando un radar de ondas milimétricas con una apertura de radar, mas pequeña que mi puño...osea...
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Consulta.. los pods de los extremos alares, tengo entendido que son sistemas ECM y ECCM etc... ahora bien.. me ha contado un pajarito con tono muy castizo que se han hecho algunas pruebas de la sustitucion de esos pods por rieles. Yo interprete en su momento que eran apra colgar otros sistemas de defensa a lo que se rio a voz en cuello diciendo..."si, otros sistemas... PERO OFENSIVOS"
Alguien sabe algo de esto?
Saludos!

PD: Y recuerden algo.. yo tenia razon con los soportes de armas stealth ! NO ESTOY LOCO! muajajajajajja
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
1ra vez q leo de eso.

Pilones tiene suficientes asiq armamento no llevaria
Que otros sistemas ofensivos entonces?

Y despues vamos a lo q dice mac, si lleva algun sistema ofensivo ahi.
Que va a hacer sin contramedidas?
Porq no poner ese sistema ofensivo en pilones directamente y ahorrarte mil problemas?


Creo q la confirmacion de q eso no es posible seria subir alguna foto de un Typhoon en construccion y q se vea q los contenedores son parte de la estructura y no algo q se pueda sacar y poner como los pods de los Su35
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
La verdad Mac es que no se... tal vez en un pod subalar. Yo solo transmito lo que se me comento y lo creo de buena fe... a las aeronaves cuando se las desarrolla no se las limita a una sola configuracion (ver viejas imagenes del EFA) todo se prueba, no?
Por otro lado Mac, ese "castizo" es un compatriota tuyo (vive cerca de cuatro vientos) y amigo personal, si no le crees pues no se que decirte...
Ahora bien si tienes algo de material al respecto seria bueno verlo.
Saludos!
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Que sea español y amigo personal tuyo me parece perfecto,y no dejo de creer ni a tú amigo ni a tí,pero reconoce que a estas alturas del proyecto ponerse a hacer una configuración nueva,suena "raro",¿y tú amigo donde lo ha oído?,a no ser que trabaje o tenga contactos en EADS.

Ademas es más fácil hacer lo que dice juanma,a no ser que sea un requerimiento para algún nuevo cliente,no sé,¿por qué no le pides algo más de información?.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Le pregunte... me dijo que habia sido una opcion principal antes de instalarle los pods en las puntas, pero que apesar de ello el sistema admite el cambio si se lo requiere. Y si es como dices.. trabaja dentro de EADS en sistemas dinamicos. Justamente estan haciendo una serie de desarrollos de tuverias de titanio con la empresa donde trabaja mi señora.... JE!
Saludos!
 

Teseo

Colaborador
SI quitas los pods en las puntas alares quitas el parte importante del sistema ESM/ECM y el alojamiento de los señuelos remolcados teniendo que reconfigurar, todo, todo, todo, todo...no me parezca que tenga sentido, si es esa la interpretación correcta de lo que tu amigo te comentó.

Otra cosa es que agreguen un rail y conserven el carenado y sus antenas (?), pero me parece aún menos probable...no sé, digo yo.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
La verdad Marcos es que es recontra probable pero por algo me lo tiro por la cabeza cuando le pregunte por que cornos no pusieron en las puntas rieles para AA a lo que em respondio "Y a ti quien te lo ha dicho ?" en buen "castizo" (MAC dixit jejejej) En fin.. que se yo.... aca murio el tema.
Saludos !!
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
viendo por el lado q va la cosa.....
para q rieles en las punteras?

4 amraam + 4 asraam + 3 tanques es mas q suficiente para una interceptacion

y en caso de q sea una mision de ataque a tierra.
3 amraam + 2 asraam + 1 Pod + tanques y armas de ataque a suelo.
Tambien es mas q suficiente.


Si tienen alguna idea de los porq o que llevaria soy todo "ojos"
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Nota de Tayun,sobre el casco Stryker del Tifón.

"Aunque el nuevo casco del Tifón ya podría entrar en servicio con unas características muy desarrolladas, actualmente se está trabajando en el software que permita integrar datos del MIDS. El problema que existía con las órdenes de voz para la presentación de los datos mostrados, ya están solucionados, y las dos cámaras CCD de tercera generación, baja luminosidad y alta resolución, que proyectan las imágenes en el visor, están dando unos resultados excelentes. Por cierto, estas cámaras que están situadas a ambos lados del casco, están dotadas de unas pequeñas cargas pirotécnicas que se activan en caso de que el piloto deba eyectarse, con el fín de desprenderse de ellas y disminuir el peso del casco durante el proceso.

Como la principal función del casco es, además de servir de interface entre el piloto y el avión, utilizar armamento con un mayor campo angular que el proporcionado por el radar o el Pirate, no se ha considerado una prioridad su integración hasta disponer de forma operativa de dicho armamento. Sin embargo, el sistema HVI (Helmet Vehicle Interface) que permite la conexión del casco con la aeronave, ya se encuentra totalmente desarrollado y consiste en tres conectores: el QDC (Quick Disconnect Connector), el IRC (In-Line Release Connector) y el HRC (Helmet Release Connector).

El QDC queda situado a la altura de la cadera del piloto y constituye la principal conexión durante los procedimientos de uso normales y en emergencia, siendo el punto de desenganche en caso de eyección. Cuando el piloto se ata al avión durante las operaciones normales de vuelo, presiona el botón situado en la parte superior del QDC unido al cordón del casco y lo acopla a la parte inferior del QDC que va unido al avión. En caso de eyección o emergencia el QDC puede ser rápidamente desconectado mediante un acollador instalado en el avión, cuando se aplica una fuerza de entre 18 y 25 libras. Cuando el QDC no se encuentra conectado porque el vuelo no va a requerir el uso de este casco, la parte del QDC unida al avión va alojada de forma segura en una cavidad que para tal fin se encuentra en el lado izquierdo del avión. Si el QDC no se encuentra correctamente conectado y el sistema está en ON, se genera un aviso óptico de CAUTION en el panel. Como los pins de la conexión del QDC presentan bajo voltaje, es conveniente asegurarse de que el interruptor de control del casco se encuentra en OFF antes de tocarlos, sobre todo si uno no es amigo de la corrriente .

El IRC queda situado un poco más abajo y hacia atrás de la consola izquierda que el QDC, y su desconexión sólo se produce en caso de problema con el QDC. Para realizar esa desconexión es preciso aplicar una fuerza de entre 50 y 90 libras.

El HRC, que queda sujeto al arnés del hombro izquierdo del piloto, permitiría desconectar el cable en caso de que éste perdiese el casco durante la eyección. Para desconectarlo se requiere aplicar una fuerza de entre 50 y 90 libras.

Por último, y para terminar, decir que son necesarios unos procesos de alineamiento y testeo del sistema una vez realizada su conexión, los cuales junto a los avisos luminosos confirman al piloto su correcto estado de servicio."
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
juanma_atp dijo:
viendo por el lado q va la cosa.....
para q rieles en las punteras?

4 amraam + 4 asraam + 3 tanques es mas q suficiente para una interceptacion

y en caso de q sea una mision de ataque a tierra.
3 amraam + 2 asraam + 1 Pod + tanques y armas de ataque a suelo.
Tambien es mas q suficiente.


Si tienen alguna idea de los porq o que llevaria soy todo "ojos"

Y eso sin considerar la instalación de soportes dobles. podrías llegar a cargar 3 depósitos, 4 BVRAAM carenados en el fuselaje, 4 BVRAAM en lanzadores dobles en los soportes internos, y aún tienes otros cuatro soportes libres en los que meter también lanzadores dobles, es decir 8 misiles más ya fuesen de corto o largo alcance.

De momento no se han desarrollado, pero no es algo descartable.
 
Arriba