Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

nico22

Colaborador

Impulsan acuerdo público-privado para desarrollar programa exportador del avión Pampa​

ámbito.com | Edgardo Aguilera
Por Edgardo Aguilera


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si, deberia intervenier el Ministerio de Defensa.
Como dilapidan nuestro dinero.
Para mi,solo mi opinion,el MDD debería intervenir y ver cual es el motivo por dilapidar tantos recursos,que son muy escasos o no se invirtieron en otras aeronaves o buques,o algun instrumento para la IMARA.
Sería el caso como si la FAA cuando el TC-61 esté al 90% de su PDM,decida no seguir con su inspeccion,o ahora con el TC-69 muy pronto a entregar,pero para mi el ejemplo ideal es el TC-66,que tuvo una PDM mas larga por el daño oculto en el cajon central,algo similar al 6-P-56.
Creo que la ARA se va arrepentir dar de baja al 56 casi listo.Veremos que sucede con el MDD.
 
La realidad es que si el Estado impuso a FAdeA, deberia actuar de garante frente a los damnificados.
Eso si, todo lo que se pueda sacar de ahi y terminar en otros talleres, pago el costo de sacarlo. El resto, fin de proyecto y adios, con controles y auditorias externas.
Si pero acá es distinto, al margen de FADEA no terminar las cosas en tiempo y forma, es la ARA la que primero no manda los mtorres, y luego decide con casi el avión terminado no seguir más.
La responsabilidad ahora es de la ARA, no FADEA.
En todo caso, como opinión, el ministerio de Defensa debería poner las cosas en orden.
Por lo que veo si el titular de cualquier arma, sea FAA, ARA o EA decide en un momento no continuar más con algo, ¿quien se hace cargo del dinero dilapidado?, no puede ser así.

Si no con este tipo de caprichos a mi juicio, no te van a largar un mango más para nada, y terminaremos en el fondo del Mar.

Para FFAA que están reclamando fondos y demás, esta acción no solo perjudica a la ARA, perjudica a la imagen de las FFAA.
 

Impulsan acuerdo público-privado para desarrollar programa exportador del avión Pampa​

ámbito.com | Edgardo Aguilera
Por Edgardo Aguilera


Tambien existe otras dos propuestas de asociaciones para activar la venta de este producto al mercado internacional y hasta una de ellas propone financiamiento bancario a largo plazo, una es israeli y otra europea.
Mientras tanto lo positivo es que se confirmo que el Md y la Faa al menos terminarán el contrato firmado en el 2021, con algunas modificaciones, pero las tres celulas en completamiento AV1037-8-9 se terminaran y se entregarán a su comprador a mas tardar el ultimo a fines del 2025.
 
Tambien existe otras dos propuestas de asociaciones para activar la venta de este producto al mercado internacional y hasta una de ellas propone financiamiento bancario a largo plazo, una es israeli y otra europea.
Mientras tanto lo positivo es que se confirmo que el Md y la Faa al menos terminarán el contrato firmado en el 2021, con algunas modificaciones, pero las tres celulas en completamiento AV1037-8-9 se terminaran y se entregarán a su comprador a mas tardar el ultimo a fines del 2025.
Olá,

Si compañeros del foro me lo permiten , respecto al tema de las posibilidades de venta del IA-63 Pampa, algunas consideraciones:

1) Quizás el señor Aguilera no sepa (o sepa algo que nosotros no sabemos) que en abril de este año se conoció sobre la adquisición por parte de la Fuerza Aérea de Nigeria de 24 aviones Leonardo M-346. Aparte de estos datos, gastaron alrededor de USD 38 millones para adecuar una base aérea para recibir los nuevos A-29 Super Tucanos para ataque y entrenamiento;

2) Que la Fuerza Aérea de República Dominicana ha construido (2023) réplicas de un TP-75 (copia de los Tucanos) con fines de entrenamiento, por lo que es poco probable que incursione en aviones a reacción de entrenamiento.

3) Queda Uruguay, que creo que todos conocemos sus limitaciones.
Pero sería interesante (teniendo en cuenta haber adquirido en el pasado el IA-58 Pucará) como operador del IA-63 Pampa. Obviamente el tema de mantenimiento y soporte sería fundamental (además del aspecto financiero como bien expresado en el informe).

4) Sabemos que el IA-63 Pampa (proyecto Dornier/Argentina de hace unos 40 años) tiene su vigencia como avión de entrenamiento, especialmente el Pampa III bloque II, que se caracteriza por la adopción del sistema EVA de Elbit de Israel (Embedded Training System ). Resulta que dicha capacidad de entrenamiento es casi obligatoria en los aviones de entrenamiento modernos (u otros sistemas con las mismas características);

5) Como puntos desfavorables de compra, el IA-63 Pampa NO cuenta con sistema OBOGS para generación de oxígeno en cabina; No hay puntos húmedos en las alas para los tanques de combustible auxiliares y su capacidad para soportar fuerzas "G" es, entre sus competidores, la más baja: -6/+3 G (Super Tucano: +7/-3.5G) L-159 Super Albatros: (+8/-4G), etc.


Un abrazo a todos.


 

Argos

Colaborador
Colaborador
Si pero acá es distinto, al margen de FADEA no terminar las cosas en tiempo y forma, es la ARA la que primero no manda los mtorres, y luego decide con casi el avión terminado no seguir más.
La responsabilidad ahora es de la ARA, no FADEA.
En todo caso, como opinión, el ministerio de Defensa debería poner las cosas en orden.
Por lo que veo si el titular de cualquier arma, sea FAA, ARA o EA decide en un momento no continuar más con algo, ¿quien se hace cargo del dinero dilapidado?, no puede ser así.

Si no con este tipo de caprichos a mi juicio, no te van a largar un mango más para nada, y terminaremos en el fondo del Mar.

Para FFAA que están reclamando fondos y demás, esta acción no solo perjudica a la ARA, perjudica a la imagen de las FFAA.

Ante todo, aclaro que estoy opinindo de algo que no conozco ni manejo. PERO... esta dificil saber a quien cargar las tintas.
El dinero dilapidado es de todos y alguien deberia hacerse responsable. Bueno, pero quien?, porque si como Estado bajas la partida solo si el trabajo lo realiza FAdeA, ya me ataste de pies y manos.
Si FAdeA se fumo el presupuesto y no esta terminado en tiempo y forma, la que incumplio es esta ultima. La ARA puede elegir continuar, a riesgo que el agujero negro siga succionando una porcion mayor que la que en teoria deberia insumir, o desistir de permanecer de rehen en la situacion en la que estuvo durante años.

Tenemos la costumbre de minimizar el costo del tiempo, y para fuerzas con sistemas tan escasos el tiempo es muy valioso. Solo recordar el tiempo y dinero que llevo el RHAI, y los elementos contratados para su reemplazo temporal, para hacernos a la idea.

A lo que voy, es que si el poder politico te obliga a utilizar ... "lugares" como FAdeA o Rio Santiago, sin sanearlos, sin controlarlos, y sin responsabilizarse, lo que esta ocurriendo es una simple transferencia de buena parte de los fondos de las FFAA a los aguantaderos en cuestion. Un "impuesto" tacito a las FFAA.
Entonces, de nuevo la pregunta. A quien responsabilizamos? Hay integrantes de las FFAA que son parte del circuito?, es solo un kiosco politico?, y por sobre todo... se puede confiar en que en esta nueva etapa, las instituciones SI van a funcionar adecuadamente?

Sin estos elementos me es dificil emitir juicio, a mi tambien me parece demasiado violento abandonar ahora PERO... no estoy teniendo todos los elementos para saber si esta mal, o no tan mal.
 
Olá,

Si compañeros del foro me lo permiten , respecto al tema de las posibilidades de venta del IA-63 Pampa, algunas consideraciones:

1) Quizás el señor Aguilera no sepa (o sepa algo que nosotros no sabemos) que en abril de este año se conoció sobre la adquisición por parte de la Fuerza Aérea de Nigeria de 24 aviones Leonardo M-346. Aparte de estos datos, gastaron alrededor de USD 38 millones para adecuar una base aérea para recibir los nuevos A-29 Super Tucanos para ataque y entrenamiento;

2) Que la Fuerza Aérea de República Dominicana ha construido (2023) réplicas de un TP-75 (copia de los Tucanos) con fines de entrenamiento, por lo que es poco probable que incursione en aviones a reacción de entrenamiento.

3) Queda Uruguay, que creo que todos conocemos sus limitaciones.
Pero sería interesante (teniendo en cuenta haber adquirido en el pasado el IA-58 Pucará) como operador del IA-63 Pampa. Obviamente el tema de mantenimiento y soporte sería fundamental (además del aspecto financiero como bien expresado en el informe).

4) Sabemos que el IA-63 Pampa (proyecto Dornier/Argentina de hace unos 40 años) tiene su vigencia como avión de entrenamiento, especialmente el Pampa III bloque II, que se caracteriza por la adopción del sistema EVA de Elbit de Israel (Embedded Training System ). Resulta que dicha capacidad de entrenamiento es casi obligatoria en los aviones de entrenamiento modernos (u otros sistemas con las mismas características);

5) Como puntos desfavorables de compra, el IA-63 Pampa NO cuenta con sistema OBOGS para generación de oxígeno en cabina; No hay puntos húmedos en las alas para los tanques de combustible auxiliares y su capacidad para soportar fuerzas "G" es, entre sus competidores, la más baja: -6/+3 G (Super Tucano: +7/-3.5G) L-159 Super Albatros: (+8/-4G), etc.


Un abrazo a todos.


Algunos consideraciones.
La F.A. nigeriana esta buscando un reemplazo de sus aviones de entrenamiento. los Leonardo m346 seran para reemplazar a los alpha jet y a los mb339, pero queda un nicho que debe reemplazar es el de los L39 hoy casi todos desprogramados, la cifra es menor no mas de 6-8 unidades ahi entraría la posibilidad del pampa III.
La R. Dominicana expreso su interes en el pampa hace ya mas de 20 años, y ahora necesita un escalon superior al del Super Tucano, especificamente un avion que pueda perseguir y acercarse a los aviones jet que usa el narcotrafico en esa zona y que el Super Tucano no le da su caracterisiticas operativas.
El caso de Uruguay tambien viejo interesado y hoy existe sintonia politica entre los gobiernos algo que hasta dici del año pasado no pasaba, se habla de una compra inicial por dos para otros 2 a 4 posteriormente.
La lista se amplia en el interes de otros dos países centroamericanos, dos africanos y dos asiaticos por lo visto el pampa no esta fuera de competencia, lo que falta es ahora competir, dar certezas, ofrecer financiamiento al comprador, tener tambien financiamiento para la cadena de produccion y stock de componentes y respuestos y le aseguro que el pampa tiene mercad:confused:jala que la dirigencia argentina vea alguna vez esta posibilidad de generar trabajo de alta calidad con Fadea.
 
Hoy la linea pampa esta casi parada, solo se realizan algunas tareas de completamiento estructural de los Av1037-8 y algunos equipos se estan instalando de los que hay en fabrica.
Pero una buena, ya esta decidido que despues de las vacaciones de invierno, fines de agosto o principios de setiembre la linea de produccion pampa se reinicia, por ahora para completar las celulas del contrato con el MD-Faa y en vista de buscar clientes extranjeros.Lo peor ya esta pasando.
 

Yelmo58

Colaborador
Hoy la linea pampa esta casi parada, solo se realizan algunas tareas de completamiento estructural de los Av1037-8 y algunos equipos se estan instalando de los que hay en fabrica.
Pero una buena, ya esta decidido que despues de las vacaciones de invierno, fines de agosto o principios de setiembre la linea de produccion pampa se reinicia, por ahora para completar las celulas del contrato con el MD-Faa y en vista de buscar clientes extranjeros.Lo peor ya esta pasando.
Como yo con la dieta:
Después de las vacaciones de invierno, prometo que empiezo!
 
Gracias Luis. Justo preguntaba eso en el hilo del Pampa.
Antes de leer tu post escribí ésto
Excelente material para conocer el estado de cada célula. Se puede observar hasta la Av1042.
Dicho sea de paso, el último contrato se estipulaba entre otras cosas, lo siguiente:

Fabricación de 6 Pampa III Block 2 Nuevos:
* Av1034: Finalizado. Entregado 22/04/2022 como A-707
* Av1035: Finalizado. Entregado 18/05/2023 como A-710
* Av1036: Finalizado. Entregado 04/06/2024 como A-712
* Av1037: Pendiente. Se lo observa en el video en 2° lugar de la línea de producción
* Av1038: Pendiente. Se lo observa en el video en 3° lugar de la línea de producción
* Av1039: Pendiente. Se lo observa en el video en 1° lugar del grupo de células por completar

Modernización de 3 Pampa II a Pampa III Block 2:
* Av1014: Finalizado. Entregado 01/02/2023 como A-709 (Ex E-809)
* Av1016: Finalizado. Entregado 04/06/2024 como A-711 (Ex E-811)

* Av1017: Pendiente. ¿es el que se observa en 1° en la línea de producción? (Ex E-812)

Adquisición del 35% de materiales para 3 células nuevas:
* Av1040: Pendiente? Se lo observa en el video en 2° lugar del grupo de células por completar
* Av1041: Pendiente? Se lo observa en el video en 3° lugar del grupo de células por completar
* Av1042: Pendiente? Se lo observa en el video en 4° lugar del grupo de células por completar


Además, se ve un avión completo con escudo del G4C/CB2, con lo cual estimo que se trata de un Pampa II-40. No puedo ver qué matrícula E-8XX es ¿alguien sabe cual es?

@luisitomo está haciendo un gran laburo informando sobre la situación de los pendientes. Lo bueno es que en el video se los observa avanzando al menos en dos de ellos
 
Como yo con la dieta:
Después de las vacaciones de invierno, prometo que empiezo!
Jajajaja....pero le explicó por si no lo sabía.....desde mayo del 2023 y hasta abril de este año no se le.pago.un.centavo a ningún proveedor extranjero del pampa en estos dos meses se cancelaron deudas por casi un millón de dólares pero faltan otros siete que dejo la anterior administración y por supuesto no entregaron nada desde octubre del año pasado.... recién en setiembre volverán a llegar material para la línea.pampa y con los proveedores nacionales ya se negocio.un.plan de pagos que se empezo a.cancelar desde marzo
 
Arriba