Noticias relacionadas con Boko Haram

Shandor

Colaborador
Colaborador
El ejército nigeriano mató a cientos de insurgentes de Boko Haram
El ejército nigeriano atacó y mató a centenares de insurgentes del grupo Boko Haram en el estado de Borno durante el fin de semana, mientras que un video que habría difundido el grupo extremista islámico ayer mostraba a sus integrantes asesinando gran cantidad de personas en un internado del norte de Nigeria.

Las tropas de Nigeria capturaron armas de los insurgentes después de un ataque del grupo islamista en algún lugar situado entre Maiduguri y Damboa, en el estado de Borno, durante el fin de semana, informó el Daily Trust en Abuya.

Durante la operación murieron centenares de integrantes de la secta, muchos de los cuales perecieron cuando fue destruida una camioneta Hilux cargada de artefactos explosivos improvisados (IEDs) estalló al ser alcanzado por el ataque gubernamental.

Durante el encuentro, el ejército recapturó otra camioneta similar, que había sido robada al ministerio de Educación del estado de Borno, repintada, y artillada con un cañón antiaéreo. Además, informó el diario, también se recuperaron granadas impulsadas por cohetes (RPGs) y fusiles.

El portavoz del ministerio de Defensa, General Chris Olukolade, confirmó los incidentes pero no informó sobre el número exacto de víctimas.

En dos operaciones laterales, fueron heridos tres soldados y tres murieron.

El mismo diario informó también que un video de autoría aún no confirmada, distribuido al periodismo el sábado por la noche, mostraba hombres armados con fusiles tirando sobre civiles acostados boca abajo en el dormitorio de lo que parece un internado de Bama, en el noreste de Nigeria, mientras explicaban que morían por ser "infieles" o no creyentes.

La cantidad de cadáveres es tan grande que dificultan a los tiradores acercarse a darle el tiro de gracia a cuerpos, en su mayor parte de adultos, que todavía se retorcían espasmódicamente.

El líder de Boko Haram afirma en un mensaje del video que "nos aseguramos de que el piso de este cuarto quede rojo de sangre, que es como sucederá en todos los ataques y arrestos de infieles que hagamos en el futuro. A partir de ahora, la muerte, la masacre, la destrucción y el bombardeo serán nuestro deber religioso cada vez que invadamos un área nueva".

Dos días antes, aldeanos en fuga habían informado que los insurgentes estaban rodeando y asesinando ancianos en dos escuelas de Gwoza, también al nordeste de Nigeria pero 60 kilómetros al sur de Barna.

Colegios y alumnos son víctimas frecuentes de Boko Haram, que significa "Los libros son sacrílegos" (refiriéndose a la cultura occidental) en el lenguaje Hausa corriente en la región.

La insurgencia wahabita, que impone la ley de la Sharía tras haber proclamado un califato en un área que abarca el Norte de Nigeria y los colindantes Camerún, Chad y Níger, asesinó miles de personas y desplazó 1.600.000 personas en cinco años de actividad.
ambito web
 

Barbanegra

Colaborador
Bombas en estación de autobuses y mercado en norte de Nigeria dejan 27 muertos
Dos ataques con bomba en una estación de autobuses y en un mercado en el norte de Nigeria dejaron el lunes al menos 27 personas muertas y unas 60 heridas, dijeron las autoridades.

Ningún grupo se atribuyó de inmediato la responsabilidad por alguno de los ataques. Insurgentes de Boko Haram han detonado varias bombas contra civiles, especialmente en el noreste, donde están tratando de formar un estado islámico.

El primero de los ataques, en la ciudad de Gombe, fue con dos explosiones sucesivas.

"La segunda explosión fue peor que la primera porque estaban muchas personas en el lugar y les afectó. Muchos murieron y muchos quedaron heridos", dijo a Reuters el testigo Mohammed Fawu en una conversación telefónica.

Un funcionario de los servicios de emergencia cifró la cantidad de fallecidos en 20, con el doble de heridos. La colocación de bombas gemelas es una táctica clásica de guerrilla que busca maximizar el número de víctimas.

Horas más tarde, una explosión sacudió un mercado en la ciudad norteña nigeriana de Bauchi, causando la muerte de al menos siete personas y dejando al lugar en llamas. Un portavoz de la policía para el estado de Bauchi, Haruna Mohammed, dijo que 19 personas resultaron heridas.

Grandes secciones de la zona del mercado central estaban en llamas, con columnas de humo en el aire, dijo un testigo de Reuters.

Los médicos llevaban a algunos heridos en ambulancias. Los estados de Bauchi y de Gombe son vecinos.

La explosión fue causada por las bombas, pero aún no se sabe si un atacante suicida estaba involucrado.

Las fuerzas armadas no respondieron a una solicitud de comentarios.

La violencia en el noreste está matando diariamente a civiles, unos 10.340 este año, según el grupo Consejo de Relaciones Exteriores.

La inseguridad es un dolor de cabeza para el presidente Goodluck Jonathan menos de dos meses antes de unas reñidas elecciones en las que se enfrentará al rival Muhammadu Buhari, visto como un hombre de mano dura con la violencia.

La campaña por un estado islámico de Boko Haram, cuyo nombre significa "la educación occidental es pecado", se ha convertido en la amenaza más grave para la seguridad de Nigeria, que es la mayor economía de África, la nación más poblada y principal productora de petróleo.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
Niña nigeriana cuenta cómo iba a convertirse en atacante suicida
Una niña nigeriana de 14 años que fue detenida con una carga explosiva adherida a su cuerpo contó a los periodistas este miércoles su periplo, que empezó cuando sus padres la forzaron a participar en un ataque suicida.

Zahra'u Babangida fue detenida en Kano el 10 de diciembre, después de que dos personas, supuestamente compañeras suyas, hicieran estallar su carga en un mercado de la ciudad, con un saldo de 10 muertos.

La joven confesó los hechos en rueda de prensa organizada por la policía, que quería que la niña explicara cómo actúa el grupo yihadista Boko Haram.

Según su testimonio, que no pudo ser contrastado con otras fuentes, fueron sus propios padres, simpatizantes de Boko Haram, la que la presionaron para que participara en el ataque.

Los padres la llevaron a una base de Boko Haram cerca de la ciudad de Gidan Zana, en el estado de Kano.

Uno de los militantes le preguntó si sabía lo que era un atentado suicida y si estaba dispuesta a llevarlo a cabo.

"Me dijeron: 'Irás al cielo si lo haces'. Y yo les dije: 'No, no puedo hacerlo'. Entonces me dijeron que me fusilarían o me encerrarían", explicó Zahra'u.

Ante las presiones y amenazas, Zahra'u accedió, aunque aseguró a los reporteros: "Nunca tuve la intención de hacerlo".

Días después, unos hombres llevaron a Zahra'u y otras dos chicas, todas cargadas con explosivos, al mercado de Kantin Kwari.

Las dos jóvenes detonaron sus cargas y Zahra'u resultó herida. Huyó, y cuando llegó a un hospital, los médicos descubrieron los explosivos.

Boko Haram utiliza cada vez más mujeres suicidas porque despiertan menos sospechas.

Kano, la ciudad más importante del norte de Nigeria, de mayoría musulmana, ha sufrido regualarmente ese tipo de ataques en los últimos meses.

AFP
 

Barbanegra

Colaborador
Níger despliega un dispositivo de seguridad contra Boko Haram
El Gobierno nigerino anunció anoche un importante dispositivo de seguridad "nunca hecho en Níger" para hacer frente a cualquier posible incursión del grupo armado nigeriano Boko Haram en el este de su país, región limítrofe del bastión nigeriano del grupo terrorista.

El Ministro del Interior nigerino, Hasumi Masaudu, aseguró ante los diputados que el dispositivo de seguridad ya está en marcha y "se ha consolidado", para hacer frente a posibles ataques de Boko Haram en la ciudad de Difa, en el sureste de Níger, fronteriza con Nigeria.

Este despliegue es "la mayor operación militar nunca hecha en Níger", bautizada como "Ingar" y "debe hacer frente a cualquier eventualidad", dijo el ministro sin especificar detalles sobre los efectivos de los soldados que participan en esta operación ni las posibles amenazas detectadas.

Boko Haram, que fue colocado en la lista negra de organizaciones terroristas por Washington, controla desde principios de octubre Malam Fatori y Damasak, dos localidades del noreste de Nigeria muy cercanas de Níger, conquistadas después de violentos combates con el Ejército de la vecina Nigeria.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador

Secuestran a más de 40 personas en Nigeria
Hombres armados secuestraron a más de 40 personas durante un ataque a una aldea en el noreste de Nigeria, informaron la víspera medios.

El ataque se produjo contra la localidad de Malari este miércoles.

"La gente presa del miedo salía corriendo de sus casas, pero ellos (atacantes) advertían que todos debían obedecer sus órdenes", manifestó el testigo de lo ocurrido Mohamed Zarami, citado por Reuters.

os hombres armados, según Zarami, capturaron a más de 40 jóvenes de 15 a 23 años de edad.

Los lugareños y fuentes policiales atribuyen la autoría del ataque al grupo radical Boko Haram que opera en esta región del país africano.

Boko Haram es un grupo islamista suní que lleva cinco años librando una guerra insurgente con el fin de establecer un Estado islámico en el noreste de Nigeria y está detrás de la mayoría de los atentados que se cometen en el país.

Opera también en el norte de Camerún atacando pueblos, robando bienes y tomando rehenes.

http://mundo.sputniknews.com/africa/20150103/1033020520.html
 

Barbanegra

Colaborador

Boko Haram se apodera de una ciudad y una base militar en Nigeria
El grupo islamista Boko Haram ocupó la ciudad de Baga en el noreste de Nigeria y una base militar ubicada en las cercanías.

La BBC informó de que un senador del estado de Borno, donde se encuentra Baga, relató que las tropas gubernamentales abandonaron la base atacada por los islamistas la mañana del sábado.

Según el funcionario, varios habitantes huyeron en barcas al vecino Chad.

Se comunica que hay numerosos muertos y varios edificios de Baga están en llamas.

Boko Haram es un grupo islamista suní que lleva cinco años librando una guerra insurgente con el fin de establecer un Estado islámico en el noreste de Nigeria y está detrás de la mayoría de los atentados que se cometen en el país.

Opera también en el norte de Camerún atacando pueblos, robando bienes y tomando rehenes.

http://mundo.sputniknews.com/africa/20150104/1033045914.html
 

Barbanegra

Colaborador
Boko Haram mata a cientos de personas en un ataque en Nigeria
Cientos de personas han sido asesinadas por la milicia islamista Boko Haram en el segundo ataque perpetrado en menos de una semana a la localidad nigeriana de Baga, situada a orillas del lago Chad, al noreste del país, según han confirmado este jueves a Efe las autoridades locales.

Los milicianos que atacaron la población no encontraron apenas oposición porque las fuerzas de seguridad destacadas en una base militar cercana huyeron tras el primer ataque, ocurrido el sábado.

Según las mismas fuentes, Boko Haram quemó comercios y viviendas y habría aprovechado la ausencia del Ejército de Nigeria para asaltar otras aldeas cercanas, aunque hasta el momento las malas comunicaciones han impedido hacer un balance final de los ataques.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/08/54aec6b622601ddc768b4571.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador

MUNDO
Boko Haram no cesa con los sangrientos atentados.
Ataque suicida en Nigeria perpetrado por ¡una nena!: 20 muertos
Una pequeña de no más de 10 años perpetró un sangriento ataque en un popular mercado en Maiduguri, en la capital de Borno. Hay al menos 18 heridos. Otro episodio del grupo yihadista Boko Haram, que ya causó más de 3.000 muertes en el país africano.
Varias personas murieron este sábado en un ataque suicida perpetrado por una niña en un popular mercado en Maiduguri, la capital del estado norteño de Borno, una de las zonas más castigadas por la violencia del grupo yihadista Boko Haram, informaron los medios locales.
El vocero de la Policía de Borno, Gideon Jibrin, confirmó al diario nigeriano Premium Times el atentado pero no proporcionó ninguna cifra de víctimas mortales ni heridos. Según el mismo periódico de Nigeria, la cifra de muertos asciende a 20 y hay al menos 18 heridos.
Fuentes de seguridad citadas por el mismo medio señalaron que el ataque fue perpetrado por una niña, de no más de 10 años, que supuestamente llevaba consigo los explosivos. "Su cuerpo quedó completamente destrozado", explicó esta fuente, que señaló que el ataque tuvo lugar poco después de que la Policía detuviera a otro supuesto atacante en la misma zona.
Según relataron los testigos, el ataque se produjo a las 12.20 (8.20 de Argentina) cuando el mercado estaba abarrotado de gente, por lo que muchos residentes salieron corriendo y el pánico se adueñó de Maiduguri, informó la agencia EFE. No es la primera vez que atentan en este mercado de Maiduguri, ya que el pasado 1 de diciembre dos bombas sucesivas causaron al menos diez muertos.
El atentado se produce tan solo dos días después de que cientos de personas fueron asesinadas por Boko Haram en el segundo ataque en menos de una semana a la localidad de Baga, también en el estado de Borno.
Aunque nadie ha reivindicado el atentado, todas las sospechas apuntan a la milicia radical Boko Haram, cuyo nombre significa en lenguas locales "La educación occidental es pecado" y autor de múltiples ataques en el norte del país.
La secta islámica, que lucha por instaurar un estado islámico en Nigeria, mantiene una sanguinaria campaña en el país, donde murieron más de 3.000 personas en lo que va de año, según datos del gobierno nigeriano.
cronica
 

Barbanegra

Colaborador
El Ejército de Nigeria pide ayuda internacional para luchar contra Boko Haram
El Ejército de Nigeria pidió ayuda a la comunidad internacional para poder hacer frente a Boko Haram, después de que cientos de personas fueron asesinadas por el grupo terrorista en la localidad de Baga, al noreste de Nigeria, el pasado miércoles.

El portavoz del Ejército, Chris Olukolade, calificó en un comunicado este ataque como "el más mortífero" perpetrado por los terroristas desde 2009 y pidió "a todo el mundo que colabore contra el mal de Boko Haram, en vez de denigrar a aquellos que trabajan para derrotarlo".

Tras el ataque, el Ejército fue duramente criticado porque los milicianos de Boko Haram no encontraron apenas oposición durante el asalto a la ciudad, ya que las fuerzas de seguridad destacadas en una base militar cercana huyeron tras un primer ataque ocurrido días antes.

"El Ejército nigeriano no ha renunciado a Baga ni a otras localidades donde la actividad de los terroristas prevalece", dijo Olukolade, citado por el diario PM News.

Así, explicó, "para hacer frente a esta situación, hemos realizado una planificación adecuada de hombres y recursos".

Aunque no hay una cifra oficial de los muertos en Baga, las autoridades locales señalaron a Efe que cientos de personas perdieron la vida.

Además, la Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó de que más de 7.000 personas han huido hacia Chad en los últimos días debido a los ataques en la zona.

"Es necesario tranquilizar a los nigerianos de que las Fuerzas Armadas nigerianas y los organismos de seguridad son capaces de hacer frente a los terroristas en Baga y en todas las partes del territorio de la nación donde sus actividades son frecuentes", añadió el portavoz militar.

Sin embargo, Boko Haram sigue perpetrando sangrientos ataques, el último de ellos ocurrió ayer cuando una menor se inmoló en un mercado de Maiduguri, la capital del estado norteño de Borno, y mató a al menos 20 personas.

No es la primera vez que el Ejército recibe fuertes críticas por su ineficacia, ya que tras el secuestro de más de 200 niñas en una escuela de Chibok el pasado mes de abril -que todavía permanecen en paradero desconocido- fue criticado por la "lenta" respuesta ante el secuestro de las menores y por la falta de resultados en su búsqueda.

La secta islámica, que lucha por instaurar un estado islámico en Nigeria, mantiene una sanguinaria campaña en el país, donde han muerto más de 3.000 personas en lo que va de año, según datos del Gobierno nigeriano.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Dos supuestas niñas suicidas se inmolan en Nigeria
Dos supuestas niñas suicidas se inmolaron el domingo en un mercado en el noreste de Nigeria, dijeron testigos, matando a tres personas en el que sería el segundo atentado del fin de semana perpetrado por menores con explosivos adosados al cuerpo.

La explosión se produjo a media tarde en un mercado abierto que vendía teléfonos móviles en la localidad de Potiskum, en el estado de Yobe, que sufre con frecuencia ataques del grupo yihadista Boko Haram.

El comerciante Sani Abdu Potiskum dijo que las suicidas tenían alrededor de 10 años. Otro testigo dijo que dos ambulancias habían llegado a la escena y que estaban recogiendo cadáveres.

Otro testigo que ayudó a las ambulancias mientras trasladaban heridos al hospital sostuvo que tres personas murieron, sin contar a las suicidas, y que al menos 26 resultaron heridas.

El ataque del domingo se produjo un día después de otro hecho similar en Maiduguri, en el noreste del país, en el que una niña de unos 10 años se inmoló en un mercado, dejando al menos 16 muertos y más de 20 heridos. [nL1N0UP0DU]

La revuelta de Boko Haram es considerada como la más grave amenaza a la seguridad del país de 170 millones de personas y representa un gran problema para su presidente, Goodluck Jonathan.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador

Imágenes por satélite muestran la destrucción causada por Boko Haram en Baga y Doro Gowon
Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) han publicado por separado varias imágenes por satélite que muestran la destrucción provocada por los recientes de ataques de Boko Haram en Baga y Doro Gowon en los que murieron al menos 150 personas pero se teme que fueran muchas más.

Las imágenes de antes y después de los ataques difundidas por ambas organizaciones revelan que al menos 3.700 estructuras, en su mayoría viviendas y pequeños comercios, fueron destruidas durante los ataques del grupo islamista de los últimos diez días.

"Estas imágenes muestran la devastación de proporciones catastróficas en ambas aldeas, una de las cuales (Doro Gowon) prácticamente ha sido barrida del mapa", denunciaba el investigador de AI para Nigeria, Daniel Eyre.

Aunque todavía es pronto para ofrecer un recuento final de víctimas, Amnistía Internacional teme que se trate del ataque más letal y destructivo de Boko Haram, cuyo objetivo era la población civil, ya que no había presencia de las fuerzas de seguridad..

Por su parte, Human Rights Watch estima que, en el caso de Doro Gowon, los ataques de estos días han destruido casi el 60% de una aldeas que hasta hace poco albergaba una base militar conjunta de varios países para luchar contra el crimen transnacional y, más recientemente, contra Boko Haram.

Sin embargo, la inestabilidad de la zona y los crecientes ataques del grupo islamista provocaron la retirada de todos los contingentes extranjeros, por lo que Boko Haram no encontró apenas resistencia cuando asaltó la población el pasado 3 de enero.

HRW también calcula que más de un 10% de Baga ha sido reducida a cenizas, un porcentaje elevado pero que podría servir para desmentir las informaciones que aseguraban que unas 2.000 personas habrían muerto tras los ataques.

No es la primera vez que Baga sufre un ataque de grandes proporciones, pues en abril de 2013 el Ejército nigeriano la arrasó después de que un grupo de milicianos de Boko Haram matara a un soldado en un atentado presuntamente lanzado desde la ciudad.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/15/54b787e0e2704e8b1c8b4579.html
 

Barbanegra

Colaborador

Boko Haram secuestra a decenas de mujeres en el norte de Nigeria
Decenas de mujeres han sido secuestradas por el grupo terrorista Boko Haram en el norte de Nigeria tras el ataque cometido la semana pasada contra la localidad de Baga en el que murieron centenares de personas, según han relatado este viernes a 'Efe' algunas mujeres que lograron escapar.

"Muchas mujeres, tal vez decenas, fueron secuestradas por Boko Haram. Yo logré escapar del ataque al salir corriendo hacia el monte", relató Amina, madre de dos niños, a su llegada a Maiduguri, la capital del estado septentrional nigeriano de Borno. Sin embargo, todavía no existe ninguna confirmación oficial del secuestro ni del número de mujeres que pueden haber sido capturadas por los yihadistas.

Otras mujeres que consiguieron huir del ataque de la milicia aseguraron que muchas residentes de Baga desaparecieron tras el ataque de los insurgentes, por lo que se teme que fueron secuestradas. "No sé cómo pude escapar. Me encontré frente a frente con las miembros de Boko Haram, y vi a muchas mujeres retenidas, la mayoría de ellas jóvenes", contó otra residente que pidió permanecer en el anonimato.

Amnistía Internacional (AI) ya alertó el jueves en un comunicado que varios residentes había asegurado que centenares de mujeres permanecían retenidas en una escuela de Baga. "Boko Haram secuestró a cerca de 300 mujeres y nos retuvo en una escuela de Baga. Liberaron a las mujeres mayores, a las madres y a la mayoría de los niños después de cuatro días, pero todavía mantienen a las mujeres más jóvenes", relató a AI una mujer que consiguió escapar.

Los secuestros perpetrados por Boko Haram son habituales en el norte de Nigeria. El más significativos de ellos ocurrió hace más de nueve meses, cuando más de 200 niñas fueron secuestras en una escuela de Chibok, también en el estado de Borno. En los últimos meses, los ataques se han intensificado en el norte de Nigeria, donde ha estado la representante especial de la ONU sobre los niños en conflictos armados, Leila Zerrougui, quien alertó de la necesidad "desesperada" de proteger a la infancia en esta zona. "Fui testigo de la conmoción e incredulidad de la gente ante la devastación sufrida en sus comunidades. La gente pide y merece protección urgente", ha pedido este viernes Zerrougui en un comunicado.

Boko Haram (que en hausa, la lengua local, significa "La educación no islámica es pecado"), lucha por instaurar un estado islámico en Nigeria y mantiene una sanguinaria campaña en el país, donde han muerto más de 3.000 personas en lo que va de año, según datos del Gobierno nigeriano.

Líderes de África se enfrentan a Boko Haram
Los líderes de África Occidental han considerado la creación de una fuerza militar para combatir a los insurgentes islamistas de Boko Haram en Nigeria y se reunirán la próxima semana para abordar la cuestión, ha confirmado este viernes el presidente de Ghana, John Mahama.

Boko Haram ha matado a miles de personas en el último año en su campaña para revivir un califato islámico medieval y está considerada como la peor amenaza a la seguridad de Nigeria, el país más poblado de África y el mayor productor de energía. "El bloque de África Occidental conocido como ECOWAS buscará el apoyo de la Unión Africana (UA) para crear una fuerza militar regional", ha dicho Mahama en una conferencia de prensa.

La insurgencia de Boko Haram ha provocado el aumento de la indignación internacional, en particular cuando los militantes se apoderaron de más de 200 niñas de la escuela de una escuela en Chibok, en el noreste de Nigeria -el epicentro de la violencia- en abril del año pasado.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/16/54b94b6e22601d157d8b456d.html
 

Barbanegra

Colaborador
Camerún acusa a Boko Haram de secuestrar a 80 personas
La secta radical Boko Haram extiende sus ataques al norte de Camerún. Así lo afirman fuentes del Gobierno y del Ejército camerunés, que han acusado a la milicia islamista que siembra el terror en Nigeria de asaltar este domingo varias aldeas de su territorio y de secuestrar a cerca de 80 personas, entre ellas decenas de niños.

Durante el ataque a las localidades de Mabass y Makxy, situadas en el municipio de Tsanaga Mayo, en el norte del país, han muerto tres personas y han sido destruidas decenas de casas, según ha confirmado el portavoz del Gobierno, Issa Tchiroma.

"Según nuestras primeras informaciones, alrededor de 30 adultos, la mayoría de ellos pastores, y 50 jóvenes de entre 10 y 15 años de edad han sido secuestrados", ha señalado, por su parte, una fuente militar. Se trata del mayor rapto registrado en suelo camerunés desde que el grupo radical Boko Haram comenzó a realizar incursiones desde la vecina Nigeria el año pasado.

La violenta campaña de ataques y atentados de Boko Haram, principalmente en el noreste de Nigeria, se ha cobrado cientos de vidas en los últimos meses. La milicia liderada por Abubaker Shekau, que pretende instaurar una especie de califato en el que rija la sharía (ley islámica), ha convertido el secuestro en otra de sus armas y retiene también a más de 200 niñas desde el pasado abril.

En su última ofensiva, a principios de enero, Boko Haram arrasó las poblaciones nigerianas de Baga y Doro Gowon. Según Amnistía Internacional, en dos ataques "devastadores", el grupo terrorista podría haber asesinado a 2.000 personas, una cifra que el Gobierno de Nigeria reduce a 150.

En un vídeo lanzado este mes, Boko Haram amenazó con nuevos ataques en Camerún. Ante el aumento de la violencia en la zona fronteriza, el Gobierno camerunés ha desplegado nuevas tropas. Además, contingentes militares de la vecina Chad se han desplazado al norte de Camerún para apoyar la lucha contra Boko Haram.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/18/actualidad/1421606708_857855.html
 

Barbanegra

Colaborador

Boko Haram y la respuesta de occidente que nunca llega
La masacre de Boko Haram en Baga, donde mató a cientos de personas, y los crecientes ataques en el norte de Camerún han vuelto a encender las alarmas en los países vecinos de Nigeria, que ven como el grupo islamista gana terreno y capacidad operativa sin apenas encontrar oposición.

Ayer mismo el líder del grupo, Abubakar Shekau, difundió un nuevo vídeo en el que amenazaba a los presidentes de Chad, Níger y Camerún por su intención de coordinar esfuerzos para recuperar la iniciativa en la lucha contra Boko Haram.

Hace meses que Francia y Estados Unidos, que no están dispuestos a intervenir directamente, reclaman la creación de una fuerza conjunta, pero hasta ahora todos los esfuerzos han sido infructuosos a pesar de que existe un principio de acuerdo desde hace meses.

"Hay varios motivos para entender el retraso en la creación de una fuerza regional", explica a Efe Ryan Cummings, analista de seguridad de la firma red24, "entre ellos la poca predisposición de Nigeria a aceptar que necesita ayuda y la declaración del alto el fuego en octubre, que retrasó los preparativos".

La desconfianza histórica entre los cuatro países a la hora de compartir inteligencia y trabajar juntos es otro obstáculo importante, ya que hasta ahora el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, ha visto con malos ojos la posibilidad de autorizar una operación extranjera por temor a perder el control del conflicto.

Jonathan, cuya mente está puesta en las elecciones presidenciales del próximo 14 de febrero, no quiere dar muestras de debilidad para no dar argumentos a la oposición, que prevé unos comicios muy ajustados.

La semana pasada Chad anunció el envío de un contingente militar al norte de Camerún para intentar frenar la expansión del grupo islamista, aunque el presidente chadiano, Ibriss Deby, anunció que el objetivo final es reconquistar Baga.

Ante los rumores de una posible intervención en Nigeria, el portavoz del Ejército nigeriano, Chris Olukolade, se apresuró a poner ciertas condiciones: "Todo apoyo a nuestras operaciones es bienvenido, pero tiene que ajustarse a los planes que ya están en marcha".

Los cuatro países se reunieron de nuevo el martes en Niamey, la capital de Níger, para discutir los pormenores de una posible fuerza multinacional, aunque los precedentes no son un buen augurio.

Desde que en marzo de 2014 representantes de Nigeria, Chad, Camerún y Níger se reunieran en Yaundé, capital camerunesa, para acordar las bases de una fuerza conjunta que estaría acuartelada en Baga, estos mismos países se han reunido en al menos otras cuatro ocasiones (mayo, julio, octubre y diciembre de 2014) sin resultados tangibles.

La base militar de Baga nunca llegó a estar plenamente operativa porque los tres vecinos siempre dudaron de la implicación de Nigeria en la lucha contra Boko Haram.

De hecho, cuando el grupo islamista conquistó la base a principios de enero no quedaba ningún soldado extranjero, ya que hacía semanas que tanto Níger como Chad habían retirado sus contingentes ante el imparable avance de Boko Haram en el norte del país.

Por su parte, Nigeria ha criticado en numerosas ocasiones a Camerún por una pasividad que, según las autoridades nigerianas, ha permitido el asentamiento de milicianos en su territorio.

El presidente de Ghana, John Mahama, se sumó la semana pasada a otros mandatarios africanos y dejó entrever que la Unión Africana (UA) podría acelerar la creación de la tan ansiada fuerza conjunta, cuyos resultados serán difíciles de medir a corto plazo.

"Dada la poca información disponible sobre la fuerza y el tamaño de Boko Haram es complicado predecir la eficacia de una operación así, pero podría obligar al grupo a luchar en varios frentes al mismo tiempo y desgastarlo", señala Cummings, aunque todo dependerá de los recursos y la capacidad de dichas tropas.

Tanto Camerún como Chad disponen de unidades de elite que gozan de una excelente reputación, sobre todo las tropas chadianas, que participaron en la operación internacional lanzada en Mali en 2013 para luchar contra los islamistas que se habían apoderado del norte del país.

http://www.bluradio.com/88649/boko-haram-y-la-respuesta-de-occidente-que-nunca-llega
 

Barbanegra

Colaborador
Supuestos insurgentes de Boko Haram atacan la ciudad de Maiduguri, en el norte de Nigeria
Varios supuestos insurgentes del grupo yihadista suní Boko Haram comenzaron a atacar la ciudad de Maiduguri, en el noreste del país, poco después de la medianoche del domingo, dijeron fuentes locales, gubernamentales y militares.

En torno a las 0900 horas de la mañana (0800 GMT) del domingo, un testigo de Reuters dijo que se podían escuchar bombardeos y que los helicópteros militares estaban sobrevolando la ciudad.

Todas las carreteras han sido cerradas, según una fuente de seguridad, y la actividad comercial se ha paralizado.

Los insurgentes comenzaron el ataque en la frontera de la ciudad, en la zona de Njimtilo. Maiduguri es la capital del estado de Borno y se convertiría en un gran logro de los milicianos, que están intentando instaurar un estado islámico en el país.

El último intento de Boko Haram de hacerse con Maiduguri tuvo lugar desde la misma zona en diciembre de 2013, cuando atacaron una base aérea y militar cercana.

Rachel Adamu, residente en los aledaños de Njimtilo, pidió que se "rezara" por ellos. "Estamos en peligro, bajo serios ataques ahora", añadió.

El viernes murieron al menos 14 personas en otro supuesto ataque de Boko Haram contra la ciudad de Kambari, a cinco kilómetros de la capital, donde también incendiaron algunas viviendas, según fuentes militares y un testigo.

LIBERACIÓN DE REHENES
Mientras, en el estado de Yobe, han sido liberados cerca de 190 rehenes, que volvieron a sus comunidades entre el viernes y el sábado, mientras otros seguían estando cautivos, dijeron medios locales y estatales.

"La gente se presentará ante el Gobierno el domingo para recibir ayuda ya que sus casas fueron incendiadas cuando los insurgentes atacaron la localidad de Katarko, en el Ayuntamiento de Gujba", dijo un líder de la comunidad, Goni Mali.

El portavoz del gobernador del estado, Abdullahi Bego, dijo que los milicianos habían liberado a hombres jóvenes, a mujeres y a niños, que llevaban secuestrados desde el 6 de enero. Al menos otras 20 personas siguen cautivas.

Algunas de las mujeres liberadas dijeron que los milicianos les habían dejado después de resistirse a seguir las reglas del grupo.

"Nos dijeron 'Ya que os habéis negado a aceptar nuestro modo de enseñanza religiosa, marcháos y seguid a vuestros infieles, por la presente os ordenamos que os marchéis", dijo.

Boko Haram lleva cinco años intentando establecer en el norte de Nigeria un estado islámico, y los estados de Borno y Yobe son dos de los más afectados por la insurgencia. Recientemente se hicieron con el control de la ciudad de Baga y con la base militar que se ubica cerca del lago Chad.

La incapacidad del Ejército para detener al grupo se ha convertido en el mayor problema del presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, que persigue la reelección en los comicios de febrero.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
África acuerda enviar 7.500 soldados contra Boko Haram
Los líderes africanos acordaron el sábado enviar 7.500 soldados contra los insurgentes de Boko Haram en el nordeste de Nigeria.

El responsable del Consejo de Seguridad y Paz de la UA, Samil Chergui, dijo que la decisión se había tomado después de que el consejo instara a los jefes de estado a respaldar el despliegue de tropas de cinco países del África Occidental para combatir al grupo terrorista.

Los líderes africanos miembros de la Unión Africana, que reúne a 54 países, están reunidos en la capital etíope, Adis Abeba, para una cumbre de dos días que termina el sábado.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, había dicho antes que apoyaba la iniciativa de enviar una fuerza que combatiese a Boko Haram. El grupo armado está aumentando sus ataques mientras el país se prepara para las elecciones del 14 de febrero. Miles de personas han muerto en episodios de violencia desde que comenzó la insurgencia hace 5 años.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Extremistas atacan la mayor ciudad del noreste de Nigeria
Extremistas islámicos atacaron durante la noche y desde cuatro frentes distintos Maiduguri, la mayor ciudad del noreste de Nigeria, y los sonidos del combate — estallido de cañones y silbido de proyectiles — continuaron el domingo, según relataron testigos.

El tercer ataque en una semana sobre Maiduguri se produce en medio de informaciones no confirmadas de que un avión de combate de Chad ayudó a bombardear a los extremistas para expulsarlos de Gamboru, en la frontera entre Nigeria y Camerún. Insurgentes de Boko Haram ocupaban su centro comercial desde agosto.

Fuerzas chadianas liberaron el jueves Malumfatori, otra localidad fronteriza que estuvo bajo el mando de Boko Haram durante meses.

Líderes africanos aprobaron en una cumbre el sábado la creación de una fuerza de 7.500 efectivos de Nigeria y sus cuatro países vecinos para enfrentar el aumento de la insurrección islamista comandada por el grupo nigeriano Boko Haram.

Residentes atrapados en la ciudad dijeron que habían podido dormir por el ruido de los cañones, los proyectiles y los disparos de metralletas que comenzaron a oírse el sábado por la noche.

Un alto cargo del Ejército dijo que los insurgentes están "en todas partes", atacando desde las cuatro carreteras principales que llevan a la urbe donde viven dos millones de personas, y que ocupaban un radio de 15 kilómetros (10 millas). El militar habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a dar información a periodistas.

Todas las salidas están bloqueadas y el aeropuerto internacional de Maiduguri permanece cerrado desde que los insurgentes lanzaron un importante ataque en diciembre de 2013 destruyendo cinco aviones de una base de la fuerza aérea próxima.

La ciudad es la cuna del movimiento extremista.

El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, declaró el estado de emergencia en mayo de 2013 cuando admitió que Boko Haram había tomado el control de docenas de pueblos y ciudades del noreste del país.

El ejército expulsó rápido a los insurgentes de la zona, pero desde entonces, mal equipados y desmoralizados, los soldados del gobierno han estado perdiendo terreno.

En agosto Boko Haram declaró un califato islámico y ahora controla unos 130 pueblos y ciudades, según Amnistía Internacional.

Los extremistas han aumentado el ritmo y ferocidad de sus ataques. Unas 10.000 personas fallecieron el año pasado en comparación con las cerca de 2.000 víctimas registradas en los cuatro primeros años de su levantamiento, según el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos.

Jonathan es candidato a la reelección en una disputada votación el próximo 14 de febrero. Boko Haram denuncia que la democracia es un invento occidental corrupto.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Mueren cerca de 70 civiles y seis soldados en un ataque de Boko Haram en Camerún
Más de 70 civiles, seis militares cameruneses y numerosos yihadistas han perdido la vida este miércoles durante los enfrentamientos en la localidad de Fotokol, fronteriza con Nigeria, según una fuente de seguridad camerunesa.

"Los civiles muertos son numerosos, casi 70, y los militares son seis. Los cadáveres de los milicianos de Boko Haram yacen por todas partes", ha explicado esta fuente, que se encontraba en Fotokol.

De acuerdo con el ministro de Información de Camerún, Issa Tchiroma, los insurgentes atacaron Fotokol en la mañana del martes y encaramaron la lucha hasta que fueron expulsados de la ciudad. Según el periódico local 'L' Oleil', los combatientes de Boko Haram mataron a los habitantes de la zona entrando en sus casas y en las mezquitas, degollando a algunos de ellos.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/04/54d26f02268e3e1a288b4571.html
 

Barbanegra

Colaborador
Grupo nigeriano Boko Haram tiene entre 4.000 y 6.000 combatientes: funcionarios EEUU
El grupo radical islamista Boko Haram, que lleva adelante una violenta campaña insurgente en el norte de Nigeria, tiene entre 4.000 y 6.000 combatientes extremistas, dijeron el viernes funcionarios de inteligencia estadounidenses.

El reporte de los funcionarios en Washington indicó que el movimiento insurgente, cuya revuelta de cinco años con masacres y secuestros masivos se ha esparcido desde Nigeria a estados vecinos, no representa una amenaza significativa para los campos petroleros de la nación africana.

Los funcionarios, que hicieron declaraciones bajo condición de anonimato, dijeron que se cree que los militantes aún mantienen como rehenes a 300 escolares secuestradas el año pasado y que han dispersado por diversas localidades.

Cerca de 10.000 personas murieron por ataques de Boko Haram el año pasado. El grupo musulmán suní representa la amenaza de seguridad más grave para Nigeria, el principal productor de crudo de África y la mayor economía del continente.

La preocupación por la insurgencia parece ser una de las principales razones para el surgimiento del líder político de oposición Muhammadu Buhari, quien competirá en las elecciones presidenciales del próximo 14 de febrero.

Fuerzas militares en Camerún, Chad y Níger, países donde se han propagado las acciones de Boko Haram, están tomando un rol cada vez más activo para combatir al grupo.

REUTERS
 
Arriba